Por: Staff quierotv.mx
El diputado por Morena, Porfirio Muñoz Ledo señaló que la reforma energética impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador podría implicar un incumplimiento con acuerdos internacionales en materia de cambio climático.
“La construcción a lo largo de tres decenios de acuerdos mundiales sobre el uso de las energías fue un problema político y diplomático de una enorme complicación, yo digo que la construcción del acuerdo mundial fue más complejo que la creación de las naciones y ahora México, por necesidades de corto plazo, está desafiando ese acuerdo mundial”, dijo el legislador para El Universal.
Agregó sentirse preocupado al considerar que es necesario un debate internacional que implique a los expertos independientes, además de posponer la adopción de este acuerdo, ante la gran cantidad de litigios que puede implicar para el Gobierno de México y que, incluso, este puede llegar a perder.
El pasado 19 de febrero, la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados aprobó la reforma energética del presidente para pasarla a Pleno; sin embargo, Muñoz Ledo consideró que los legisladores no consultaron a los expertos internacionales, las organizaciones empresariales ni a los técnicos independientes.
Si bien, Muñoz Ledo dice entender la preocupación del presidente López Obrador por combatir la corrupción generada por leyes y contratos laxos celebrados durante el sexenio anterior, considera que el tema es tan complejo que requiere un análisis amplio y “no solo desbaratar”.
México ha participado en las cumbres internacionales sobre cambio climático como la de Kioto, la cumbre de Cancún, el acuerdo de París y se ha pronunciado a favor de medidas que frenen el cambio climático.