El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 7 de septiembre, sobre la despenalización por la interrupción del embarazo modificó el tratamiento sobre este tema
en los distintos estados de México, donde sólo se tenían legislaciones en cuatro entidades: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.
La resolución también tuvo impacto en el estado de Jalisco, cuya próxima Legislatura, en el Congreso local, la primera con mayoría de mujeres diputadas, ya tiene previsto el interés por legislar al respecto, por parte de las bancadas de los partidos Hagamos y Futuro, que han manifestado públicamente su eventual agenda.
Mientras la próxima diputada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, ha adelantado que su agenda contemplará el compromiso por asegurar un aborto legal, seguro y gratuito; el partido Hagamos considera la necesidad de esta legislación con el argumento de que Jalisco se posiciona como el quinto lugar a nivel nacional en embarazos de adolescentes, además de que el estado está en uno de los primeros lugares donde las mujeres deben viajar a la CDMX para realizarse abortos seguros.
El pasado domingo 26 de septiembre distintas colectivas como Mis Amigas Me Acompañan, Me Cuidan Mis Amigas, Red de Maestras Feministas, entre otras, organizaron una movilización en el Centro de Guadalajara, de cara a este 28 de septiembre, Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal.
La expectativa social continúa. Ya se tiene prevista una próxima movilización para este fin de semana; el 1 de noviembre comienza la Legislatura LXIII en la cual se prevé la conformación de un bloque de partidos aun más amplio, para legislar el tema; y este #28S la marea verde en Jalisco posiciona con expectativa el tema.