Enseguida, reafirmó su intención de cambiar el nombre a Nuevo Vallarta por “Nuevo Nayarit”, argumentando que “no puede darle promoción a otro estado”, en referencia a Puerto Vallarta en Jalisco, y dijo que buscará el camino legal para consolidar ambos cambios de nombre.
“También hago la propuesta de una vez, para que también de manera inteligente y sin lastimar a nadie, se vaya transitando de Punta de Mita, que pasó a ser una promoción registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, como privada; pase a ser en un momento dado la marca Nayarit”, explicó.
Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit
Sin embargo, es importante mencionar que Punta Mita se refiere a un desarrollo y fraccionamiento privado que está en la península, y gracias a cuyo éxito se dio el nombre al pueblo en la zona de “Punta de Mita”, antes se llamaba “Coral del Risco”.
Por lo que legalmente sería difícil cambiar la nomenclatura. El desacuerdo ha sido mayúsculo entre la iniciativa privada y la ciudadanía de Bahía de Banderas, quienes con éxito han promovido su región ante el turismo internacional con los nombres vigentes.
El mandatario estatal, finalmente aseguró que el logotipo del estado regresará al escudo original de la entidad, pues tiene que ser la representación e identidad del pueblo no una representación de la vanidad y arrogancia de un gobernante.