Ayer en medio de inconformidades y descalificaciones y al grito del “INE sí se tocó” el senado avaló en lo particular el “Plan B”; hoy se vota en Cámara de Diputados.
Con 69 votos a favor, la mayoría de morena y sus aliados, 53 en contra y cero abstenciones, el senado de la república aprobó el plan b de la reforma electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero fue un estire y afloje lleno de descalificaciones tanto por los promotores de la llamada cuarta transformación como del grupo opositor.
A decir de consejeros electorales, esta aprobación pone en riesgo la elaboración del padrón, el conteo de votos y la fiscalización de gastos, entre otras actividades centrales del sistema democrático nacional. Y escuche esto, de acuerdo con un diagnóstico difundido por los once consejeros del órgano electoral, el llamado “plan b” elimina la estructura permanente subdelegacional del INE y reduce al mínimo el servicio profesional electoral, lo que impedirá contar con personal calificado para supervisar los comicios.
Al menos 2 mil 175 empleados del servicio profesional serán despedidos, cuando las juntas distritales pasen de permanentes a temporales. Esto representa el 84.6% De las plazas.
Además, saldrán otros 2 mil trabajadores administrativos. Clemente castañeda, coordinador de movimiento ciudadano, aseguró que el propósito del “plan b” es “desmantelar en su conjunto el sistema electoral enfocando las baterías en el árbitro electoral, señaló hay un profundo odio al ine en esta reforma.
Por haber votado a favor del llamado “Plan B” electoral, el PT y PVEM recibieron a cambio la llamada “cláusula de vida eterna”, que les garantiza la supervivencia como partidos políticos, a través de la transferencia de votos. Sin los seis votos del Verde y sin los cinco del PT en el Senado, el paquete electoral que debilita al Instituto Nacional Electoral (INE) no hubiera prosperado.
Durante la mañana del jueves El Senado aprobó en lo general y en lo particular el dictamen del denominado Plan B de la reforma electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. ahora la propuesta será devuelta a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.