El Gobierno del Estado informó que la incidencia delictiva total en Jalisco se mantiene por debajo de la media nacional, así también los homicidios según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En incidencia total la entidad se ubicó en el lugar 19, la cual obtuvo una reducción en el periodo del 2018 a 2023 en 26.3% mientras que el país en general registró un aumento del 4.6%.
En cuanto a homicidios de agresión directa la cifra en el comparativo en el mismo tiempo señalado, la disminución ha sido de mil 026 a 874, lo que significa el menos 14.8%. Esto permitió ocupar el lugar 11 de todo el país.
Además en el mismo lapso se pasó de 33 mil 128 delitos a 13 mil 502 durante los meses de enero a junio, en el comparativo de incidencia delictiva estatal, lo que significa casi un 60% en el comparativo.
“Mismo periodo de enero a junio de 2018 y 2023. La caída ha sido constante 2019, 2020, 2022, hubo quien dijo que estábamos bajando la incidencia delictiva por la pandemia y estos fueron los años de la pandemia. Hoy estamos incluso por debajo de los niveles que teníamos en 2020 y 2022.
Este es el resultado de los trabajos que se han hecho con las policías municipales, con la Federación, con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina. Es un trabajo que demuestra que en Jalisco hay avances y todavía hay enormes retos, se cometían 33 mil delitos, hoy solo 13 mil, pero tenemos que seguir bajando esta cifra que sigue siendo elevada”, informó Enrique Alfaro, a través de sus redes sociales.
Para el caso de los delitos de seguimiento especial en la misma comparativa se encontró una tendencia a la baja que se constata al registrar que en robo a vehículos particulares se registraron de 9 mil 795 a 4 mil 575 de estos delitos; así robo a negocios la baja es de 8 mil 827 a 2 mil 056; robo a personas de 7 mil 761 a 3 mil 473; robo a cuentahabientes de 398 a 107; robo a casa habitación de 4 mil 098 a mil 452; robo a banco de 20 a disminuir a 5; robo a carga pesada de 463 a 153; robo a motocicletas de mil 766 a mil 681.
EnriqueAlfaro detalló que “En resumen, de todos estos delitos de seguimiento especial lo que teníamos es que el promedio de robos mensuales en el 2018 era de 5 mil 521 robos en este mes, hoy son 2 mil 250. Esto habla del por qué ha funcionado la estrategia, del por qué hoy Jalisco tiene los niveles de inseguridad de los más bajos de los últimos 10 años”.
Por otra parte, la actual administración propuso una nueva tarea que consiste en la búsqueda de personas, por lo que las víctimas localizadas en fosas registran 221 en el actual año, contra las 18 en junio de 2018.
Asimismo, se informó que Jalisco ha logrado reducir las víctimas de agresión directa con 20.9%. En el total de homicidios, si se sumara las víctimas de fosas y agresión directa se mantendría la baja con el menos 1.9%.
El gobernador @EnriqueAlfaroR informa que bajan delitos casi al 60% y descienden las cifras en homicidios en Jalisco en el primer semestre de 2023. https://t.co/wK8YUtmO7E
— quiero tv (@quierotv_gdl) July 5, 2023