Informa la Secretaria de Transporte Jalisco, que para mayor seguridad y comodidad de las y los usuarios de Mi Macro Calzada y, con una inversión de 10.6 millones de pesos en el presente mes de julio iniciaron los trabajos de renovación de la infraestructura de las estaciones del sistema, que incluye pintura de la estructura de las estaciones y pisos, así como mantenimiento correctivo y preventivo de las puertas automáticas, en una primera etapa, para posteriormente continuar con la renovación de la imagen y señalética.
Fue el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, quien hoy supervisó los trabajos en las estaciones, refirió que en la Encuesta de Satisfacción del Servicio de Transporte Público en el Área Metropolitana de Guadalajara 2023, usuarios consideraron que Mi Macro Calzada es uno de los sistemas que requieren alguna mejora. Además lo que se pretende es “mejorar aún más el 8 de calificación que se otorgó a todo el sistema de transporte del Área Metropolitana de Guadalajara, y particularmente al de Mi Macro Calzada”.
El Director General del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Juan Carlos Holguín, informó que los trabajos de renovación de la infraestructura de las estaciones son para mejorar cuatro aspectos fundamentales.
“Estamos haciendo una inversión de más de 10 millones de pesos, la idea que tenemos es mejorar en cuatro aspectos en las estaciones de Mi Macro Calzada, primero pintar toda la estructura metálica, segundo el piso epóxico, y tercero toda señalización que tenemos en cada una de las estaciones, y cuarto las puertas automáticas de estas estaciones”, mencionó.
Mi Macro Calzada también se reforzará con la incorporación de unidades articuladas, que equivalen a un 22%o más de la flota actual. Se sumarán 15 unidades duales en el mes de octubre de este año, con lo cual se duplicará la flota que hasta hoy ofrece el servicio. Sobre esto, el Director General de Transporte, Amilcar López Zepeda, detalló que “ya están solicitadas las 11 nuevas unidades articuladas que se sumarán a las actuales, 7 de las cuales llegarán en el próximo mes de noviembre y las 4 restantes en marzo de 2024, en tanto que, además, habrá 15 camiones duales extras que entrarán en servicio a finales de este año”.