Los trabajos terminarán en el primer trimestre del próximo año
Para evitar el congestionamiento vehicular en carretera a Colotlán, desde Valle de los Molinos hacia el centro de Zapopan, este miércoles se informó del inicio de la construcción del Nodo Colotlán, el cual dará una solución subterránea para evitar el cruce de autos por Avenida Juan Gil Preciado, permitiendo el tránsito continuo y seguro en ambas arterias, así como la reducción de los cuellos de botellas que se registran en la zona.
El proyecto está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y tendrá un costo de 370 millones de pesos, según informó el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en compañía del presidente de Zapopan, Juan José Frangie y diputadas y diputados locales.
Se prevé que traiga soluciones a un problema añejo a través de un modelo de operación para que cada uno de los trayectos.
“Vamos a arrancar con la construcción del nodo de la carretera Colotlán en la ciudad, un crucero muy peligroso para quienes vienen, por ejemplo, de Valle de los Molinos y quieren dar vuelta para caminar hacia Zapopan, hacia Guadalajara. Aquí es un crucero, yo diría, con un elevadísimo riesgo. Hoy fueron tomadas las últimas definiciones con el presidente Frangie, algunos ajustes técnicos que vamos a hacer, para evitar el riesgo de cruzar la carretera Tesistán y sobre todo va a agilizar el flujo vehicular”, dijo Alfaro.
La obra será parte del proyecto de extensión de la Línea 3 de Mi Tren, la cual podrá ser acoplada al nuevo nodo.
“Ya estamos elaborando el proyecto ejecutivo de la Línea 3, y termina por acá y va a llegar hasta Tesistán; cuando tengamos el proyecto ya estará contemplada esa parte, en este punto habrá una estación multimodal para poder tener interconectividad hacia Valle de los Molinos, entonces el plan de trabajo que luego será la prolongación de la Línea 3 del tren eléctrico, que es también un compromiso tener el proyecto ejecutivo a final de este año”, destacó Enrique Alfaro.
Por su parte, el titular de la SIOP, David Zamora Bueno, explicó que el nodo se complementará con retornos hacia ambos sentidos, dando mayor funcionalidad a la obra y mayor alcance.
“La obra principalmente es un túnel para el flujo que viene de la carretera a Colotlán hacia el centro de Guadalajara. Iniciamos con la construcción de la rampa norte y la sur, aproximadamente 196 metros de cada lado, y posteriormente -hablo de tres semanas- la perforación del túnel. Esto complementado con los ajustes de dejar el flujo directo de carriles centrales viniendo de Guadalajara hacia Tesistán”, comentó el secretario de SIOP.
El alcalde Frangie dijo que el proyecto tendrá gran impacto, particularmente al ser un crucero que por muchos años ha tenido problemas de circulación. El nodo hará más funcional la movilidad en toda la periferia en complemento con las obras que realiza el municipio en varias arterías aledañas.
“ Nosotros ya terminamos la carretera Valle de los Molinos, ya nomás falta la salida, eso va a ser la cereza del pastel, lo que va a complementar la obra”.
“Nos va a ayudar muchísimo sobre todo, independientemente de la vialidad lo más importante es la calidad de vida, hay gente que tarda hasta dos, tres horas en ir a su trabajo en este crucero en horas pico. Con esto también la gente que va a Santa Lucía llegará también mucho más rápido”, comentó el alcalde zapopano.