Enrique Alfaro reconoce la obra de Agustín Basave Fernández, considerado uno de los mejores pensadores mexicanos.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, participó este miércoles 26 de julio en el homenaje póstumo que realizó el Ayuntamiento de Guadalajara, al escritor, filósofo y catedrático jalisciense, Agustín Basave Fernández, considerado uno de los “máximos pensadores mexicanos”; el mandatario lo consideró un pensador universal por su legado literario e ideales democráticos, en el marco de los 100 años del nacimiento de Basave Fernández.
Acompañado del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus; el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, y del hijo del homenajeado, Agustín Basave Benítez, Alfaro Ramírez señaló que hombres como Basave “son una inspiración y ejemplo para los jaliscienses y todos los mexicanos, y que el acto celebrado este día debe ser una nueva oportunidad para refrendar las alianzas entre Nuevo León y Jalisco, y Guadalajara y Monterrey”.
“Un honor estar siempre aquí en este lugar tan importante para nuestra ciudad y qué bueno que hoy podamos estar presentes y entregar este reconocimiento en memoria de un académico, filósofo, pensador universal como fue Agustín Basave Fernández del Valle y qué bueno que esta oportunidad sirva para reafirmar los lazos, la amistad, la cooperación permanente que tenemos entre Jalisco y Nuevo León y entre Guadalajara y Monterrey. La realidad es que el poder reunirnos el día de hoy a realizar un acto de memoria, de justicia, de gratitud por todo lo que Agustín Basave Fernández del Valle le aportó a este país, creo que también nos da un espacio para mandar una vez más el mensaje de que Nuevo León y Jalisco cierran filas por el bien de México”, dijo el Gobernador.
Agustín Basave Benítez, hijo del homenajeado, consideró que la mejor manera de honrar la memoria de su padre es a través de la lectura frecuente de su obra, entre ella, el libro “La civilización del amor. Reflexiones para una sociedad en crisis”, y en el mantener fresco su pensamiento democrático en contra de las dictaduras y de las injusticias.
“Para valorar su obra y su legado, hay que retomar los más de sus 30 libros, que me parecen más que pertinentes, porque cuando uno quiere apreciar la vigencia del pensamiento de una persona, no hay como retomar, releer, lo que esa persona escribió y dijo, y aplicarlo al contexto del momento”, explicó Basave Benítez.
Además, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, resaltó cómo Agustín Basave, nacido en Guadalajara, pero adoptado en Nuevo León, logró traspasar fronteras con la publicación de sus obras con la traducción a otras lenguas, con el objetivo de ponerlo a la disposición de cualquier person
a o nación. Agradeció la presencia de los familiares del homenajeado y les dio la bienvenida a la ciudad que vio nacer a su padre.
“Hoy nos reunimos para recordar y conmemorar el centenario del natalicio de Agustín Basave Fernández del Valle, uno de los pensadores más destacados del país, siempre comprometido con la búsqueda de la verdad. Don Agustín fue un talentoso filósofo y escritor, nacido en Guadalajara en donde vivió hasta los 16 años de edad, pero regiomontano de corazón. Su trayectoria y su vida, misma que es simbólica conexión entre Jalisco y Nuevo León, dos estados con ricas tradiciones y diversidad cultural. Don Agustín, un diplomático que sirvió con compromiso y dedicación y, por supuesto, un prolífico escritor cuyas obras han trascendido fronteras”, dijo el alcalde.
También, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, dijo unas palabras, en las que coincidió en que para recordar a las personas es necesario refrescar sus memorias, ya que las memorias cuentan, nutren, enseñan y honran la vida y obra de personajes como lo fue y seguirá siendo Agustín Basave Fernández.