Del manuscrito de “Bohemian Rhapsody” a su emblemática capa, pasando por su colección japonesa, la intimidad de Freddie Mercury, el cantante de Queen, se expone en Londres, antes de que estos “tesoros” se dispersen en remates de Sotheby’s.
Dan la bienvenida a una exposición del mundo personal y artístico del legendario cantante Freddy Mercury.
Los tesoros del fallecido líder de Queen se exhiben en salas hasta septiembre, cuando serán separados por primera vez en una subasta de hasta 40,000 objetos.
Toda la colección es puesta en venta por Mary Austin, íntima amiga del artista, que también fue su compañera y a quien heredó su mansión en Londres.
“Mary Austin ha vivido con la colección y la ha cuidado durante más de tres décadas. Y sintió que necesitaba determinar cuáles serían los próximos pasos para la colección. Y, de hecho, Freddie amaba las subastas. No estaba interesado en tener un museo de su vida, pero amaba las subastas. Compró aquí, era muy conocido aquí. Entonces ella sintió que esto sería lo mejor, esto es lo que le hubiera encantado, a él le hubiera encantado todo esto”.
Gabriel Heaton, Director de la casa de subastas Sotheby’s
Entre los artículos más emblemáticos se encuentra el piano Yamaha, comprado en 1975, con el que, según expertos, Mercury compuso algunos de los grandes éxitos de la banda.
Se cuentan bocetos, incluidas 15 páginas relacionadas con “Bohemian Rhapsody”: que revelan las diferentes ideas del músico para este tema que debía llamarse inicialmente “Mongolian Rhapsody”.
El vestuario de Mercury también sale a la luz. sus camisas, zapatos, gafas, trajes con brillantina… y prendas emblemáticas como su capa y la camiseta que usó en su último concierto el 9 de agosto de 1986.
“Tuvimos que revelar todo esto casi cuando fuimos a Garden Lodge donde vivía. Literalmente abrimos maletas y cajas, encontramos cosas y tratamos de imaginar: ¿qué lugar tiene esto en el proceso de Freddie? Este cinturón, ¿Con qué par de pantalones va? ¿Cuál va con cuál? ¡Y hemos sido como arqueólogos, con mucha diversión!”
Cécile Bernard, Directora General para Europa de Sotheby’s
Hay artículos más íntimos como un poemario de su juventud con comentarios.
También queda expuesta la pasión de Mercury por Japón, con kimonos, estampas, porcelanas o lacas.
Asimismo, hay mobiliario que muestra lo cuidadoso que era Mercury al recibir a sus huéspedes. Incluso hay notas en las que escribía cómo debía estar puesta la mesa y el lugar de los invitados.
Parte de los beneficios de la venta serán para fundaciones implicadas en la lucha contra el sida, enfermedad por la que el cantante falleció en 1991.