Convocatoria Mujeres Conductoras 2023
El portal web de la Secretaría de Transporte Jalisco, dio a conocer que ya se encuentra disponible la convocatoria para la tercera generación del programa Mujeres Conductoras 2023. Este programa tiene como fin incentivar la integración de mujeres en el mercado formal laboral como conductoras del transporte público de la entidad y a la vez poner en acción los protocolos con perspectiva de género de la mano de la Secretaría de Transporte (Setran) en colaboración con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
El programa anunció que busca becar a 70 mujeres para otorgarles los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias que les permita desarrollar las competencias requeridas para obtener la certificación y la licencia de conducir tipo C2, misma que conducir los vehículos destinados al transporte público colectivo, así como ingresar posteriormente a una bolsa de trabajo con empresas transportistas de la entidad, esto además permite profesionalizar y mejorar el servicio de transporte público.
La beca se entrega en dos partes de 5 mil 186 pesos cada una, y cubre la absorción de los costos del diplomado, también se encarga de los trámites de licencia y certificación de la misma, así como de la expedición del gafete especial para desempeñarse en esta rama laboral. Esto fue posible debido a que la Secretaria de Transporte (Setran) celebró un convenio en materia de capacitación con el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), el cual será la sede de trabajo, con ubicación en Av. La Tijera 800, La Tijera, Jalisco.
Posterior al registro, debe presentarse a la capacitación que se llevará a cabo en ocho semanas, con un total de 200 horas, tiempo en el que se abordarán temas como las personas conductoras y su integridad, la dignificación del transporte público, la normatividad aplicable, la perspectiva de género, prevención de violencia hacia las mujeres, así como la conducción segura y sustentable.
Este proyecto de “Mujeres Conductoras”, formó parte del eje transversal de Igualdad de Género en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2018-2024. A mediados de julio de 2021 realizó una capacitación a 55 aspirantes seleccionadas, de las cuales, finalmente, concluyeron 33, para tener una efectividad terminal del 60%.
El año pasado, se recibieron 108 expedientes de mujeres interesadas en participar en el programa, pero solamente 55 cumplieron con todos los requisitos establecidos en los lineamientos y al finalizar la capacitación se graduaron un total de 41 mujeres lo que creó una efectividad terminal del 73%.
Asimismo, se detalló que las mujeres que se formaron bajo este diplomado tienen una edad promedio de las participantes de ediciones pasadas de 38 años, la más joven tiene 25 años y la mayor, 57, mismas que pasaban por un mal momento económico.