Su nombre oficial es cometa C/2023 P1 (Nishimura) y fue descubierto por primera vez el 11 de agosto por Hideo Nishimura en Japón usando solo una cámara digital. Para sorpresa de astrónomos y astrofotógrafos aficionados, el cometa ha llamado recientemente la atención por ser un cuerpo celeste ‘potencialmente interestelar’.
Se espera que el cometa gire alrededor del Sol a principios de septiembre y que se acerque a la Tierra a una distancia de 125 millones de kilómetros el próximo 12 de septiembre (martes).
Tener una órbita como la de Nishimura significa que es muy elíptica y que, por lo tanto, solo se acercará al Sol una vez cada muchos miles o millones de años.
Este cometa describe una órbita elíptica alrededor del Sol, su período es de unos 435 años. Su mayor aproximación a la Tierra (a unos 126 millones de kilómetros) tendrá lugar del 12 de septiembre, mientras que el perihelio (punto de máximo acercamiento al Sol, a unos 34 millones de kilómetros) se producirá cinco días más tarde.
El próximo 17 de septiembre será el mejor día para apreciarlo en todo su esplendor debido a su posición en relación con el Sol. Alcanzará el perihelio en la constelación de Virgo.
Hasta donde sabemos, la mayoría de los cometas se originan en una región del espacio llamada Nube de Oort, cerca de los confines de nuestro sistema solar. Los cometas, como Nishimura, suelen hacer viajes muy largos alrededor del Sol, recorriendo trayectorias orbitales alargadas que pueden tardar décadas o siglos en completar un viaje de ida y vuelta.
La NASA ha confirmado que el cometa será visible desde cualquier parte del planeta, con mayor claridad en el hemisferio norte.
#comet #komeet C/2023 P1 (#Nishimura) captured this Friday morning on the Dutch island #Terschelling.
Very happy to now have captured my 3rd comet to date!#Astrophotography @helgavanleur @BuienRadarNL @Weerplaza @StormchaserNL @waddentweets @VisitWadden pic.twitter.com/WOGlcwCdRJ
— Raymond Kamstra (@kamstra_raymond) September 10, 2023
Para observar el Nishimura, es recomendable observar el cielo desde las 7:45 hora, aunque conviene comenzar la observación una hora antes, situarse frente al horizonte este, en un lugar completamente libre de obstáculos y mirar a la izquierda de la línea que une Venus.
Los mejores días para ello serán:
El cometa será poco visible a simple vista por lo que es recomendable utilizar unos buenos binoculares o un pequeño telescopio.