Contar con una tarjeta de crédito es indispensable en estos tiempos debido a que te ayuda a adquirir bienes sin necesidad de tener liquidez y también porque te apoya con la generación de historial crediticio que abre puertas para poder solicitar cantidades de crédito cada vez más amplias.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizó un estudio donde revisó las tarjetas de crédito que se ofrecen en México y determinó cuáles son las menos recomendables y también las de mejor calificación.
La evaluación se hizo en 2022, en donde se revisaron 14 bancos. Las calificaciones la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fueron del 0 al 10, siendo 0 el más bajo y 10 el más alto, además se informó cuáles de plano están “reprobadas”.
Banamex y Banco Mifel fueron las peores calificadas. Hubo otras que reprobaron la primera evaluación, pero pasaron en una segunda.
BBVA México: Reprobada y 10 puntos
Banco Azteca: 8.0 y 10.0
Banco Invex: 7.2 y 10:0
Banco del Bajío: 7.8 y 10.0
Banco Mercantil del Norte: 9.0 y 10.0
HSBC México: 10.0 y 10.0
Banco Regional: 10.0 y 10.0
SOFOM Inbursa: Reprobada y 9.6
Scotiabank Inverlat: 8.0 y 8.6
Banco Afirme: 7.8 y 8.5
BanCoppel: 7.4 y 7.4
Santander Consumo: 6.5 y 6.9
Tarjetas Banamex: Reprobada y Reprobada
Banca Mifel: Reprobada y Reprobada