“La histórica reforma electoral aprobada en el mes de julio incorporó varias acciones afirmativas a favor de diversos grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos nuestras comunidades indígenas y personas con discapacidad, para garantizar su participación en candidaturas a diputaciones y planillas municipales. Para hacer realidad el ejercicio de estos derechos, decidimos publicar y difundir la reforma en lenguas wixaritari, náhuatl, lengua de señas, escritura braille y pictogramas, además del purépecha y mixteco. Aquí las puedes consultar: gobjal.mx/PeriodicoOfici Aquí la inclusión es una agenda prioritaria que no solo tiene que permear en nuestra forma de expresarnos y referirnos a los demás, significa garantizar las condiciones para el acceso y participación universal en la vida pública y política de nuestra sociedad”, informó.
La histórica reforma electoral aprobada en el mes de julio incorporó varias acciones afirmativas a favor de diversos grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos nuestras comunidades indígenas y personas con discapacidad, para garantizar su participación en candidaturas a…
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) October 20, 2023