Clima
25ºC
30 abril 2025
Inicio  >  Internacional  >  Se cumplen cien años del nacimiento del perrito “Hachiko” y Japón lo celebra en grande

Se cumplen cien años del nacimiento del perrito “Hachiko” y Japón lo celebra en grande

Se cumplen cien años del nacimiento del perrito  “Hachiko” y Japón lo celebra en grande
hachi (1)
10 noviembre 2023
|
07:59
Actualizada
07:59

Japón celebra el viernes el centenario del nacimiento del perro Hachiko, convertido en símbolo nacional de la lealtad por haber esperado incansablemente a su amo, cuya estatua es una de las principales atracciones turísticas de Tokio

Cien años de un símbolo nacional de lealtad. Japón celebra el viernes el centenario del nacimiento del perro Hachiko, famoso por haber esperado incansablemente a su amo, cuya estatua es una de las principales atracciones turísticas de Tokio.
La estatua también se ha convertido en un práctico punto de encuentro en medio de los miles de peatones que transitan a diario por el bullicioso cruce de Shibuya, incluso para quienes no conocen la historia.
El perro nació el 10 de noviembre de 1923 en el pueblo de Odate, y un año después fue adoptado por un profesor universitario en Tokio, Hidesaburo Ueno.En un principio no quiso quedárselo, pero después se encariñó con él y cambió de opinión. Al notar que el perrito sufría una desviación en las patas delanteras, decidió llamarle Hachi, en referencia al término nipón que designa el ocho. 

Ueno y Hachiko se hicieron inseparables. El animal acompañaba al profesor por la mañana a la estación de tren de Shibuya, donde se lo podía ver al final de la jornada mientras esperaba su vuelta. Aquellos con los que se encontraban en su trayecto diario, transeúntes o dueños de comercios, observaban con simpatía la devoción del perro por su amo.

Pero el profesor murió el 21 de mayo de 1925, víctima de una hemorragia cerebral, pero Hachiko continuó esperándolo a diario durante casi diez años ante la estación, antes de volver solo a su casa donde los vecinos lo alimentaban.

La historia emocionó tanto a los tokiotas, admiradores de esta lealtad, que le erigieron una estatua en 1934. El propio Hachiko se hallaba entre los asistentes a la ceremonia. El 8 de marzo del año siguiente el animal fue hallado muerto en las calles cerca de la estación. Durante la Segunda Guerra Mundial, la estatua fue retirada y el metal reciclado para motivos bélicos. Pero en 1948 se levantó un nuevo monumento que rápidamente se hizo popular.
Su historia quedó retratada en una película de Hollywood estrenada en 2009.
Un siglo después de nacer, el akita blanco sigue fascinando a japoneses y extranjeros que se apiñan junto a la estatua de bronce erigida frente a la estación de Shibuya.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv