La madrugada de este jueves arribó a territorio nacional un embarque con 600 mil dosis de la vacuna contra COVID-19 Sputnik V, adquiridas a través de la empresa Human Vaccine, las cuales se aplicarán durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 para la temporada invernal 2023-2024, que se implementó desde el pasado 16 de octubre y se tiene previsto que concluya el 31 de marzo de 2024.
Fue alrededor de las 1:39 horas que llegó el cargamento al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el vuelo EK-9919 de la aerolínea Emirates y participaron en el arribo y traslado personal del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), que también se encargarán de distribuir las vacunas a todas las entidades federativas.
No obstante, este no es el primer cargamento que ha llegado a México, pues entre el pasado 9 y el 12 de noviembre, se recibió un millón 560 mil dosis del biológico Sputnik, que arribaron en tres vuelos y las que se suman a las 600 mil que arribaron en las primeras horas de este día.
Además, para el viernes 17 de noviembre se prevé la entrega de otro embarque con 600 mil dosis de Sputnik V.
La Secretaría de Salud (SSA) exhortó a inmunizarse a las personas con más riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad, que son: mayores de 60 años, embarazadas, personas con comorbilidades, así como personal de atención médica. Asimismo, contra la influenza estacional también se aplica a niñas y niños de entre seis y 59 meses.
De acuerdo a la dependencia, las personas con comorbilidades y candidatas a recibir las vacunas contra influenza estacional y COVID-19, son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.
Fue en febrero del año 2021, cuando la COFEPRIS expidió la autorización para uso de emergencia a la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia.
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.