El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) afecta principalmente a niños menos de cinco años y va en aumento en México al igual que otras enfermedades respiratorios, reconoció la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
El VSR es un virus respiratorio ya conocido, de la familia Paramyxoviridae, que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía, infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en todo el mundo.
El virus se transmite de persona a persona por gotas de saliva o a través del contacto de las manos u objetos contaminados con secreciones respiratorias de la persona enferma.
En los bebés menores de seis meses, la infección por el VSR se manifiesta con síntomas como irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos, y apnea (pausas en la respiración).
En otros grupos de población los síntomas suelen ser tos, estornudos, escurrimiento nasal, fiebre, pérdida del apetito y sibilancias; estos síntomas a menudo se manifiestan en fases y no todos a la vez. Cabe precisar que, las infecciones por el VRS no siempre generan fiebre. En todos los casos, la atención oportuna hace la diferencia y reduce el riesgo de complicaciones, incluida la muerte.
Aunque el periodo de incubación es de cuatro a seis días después de haberse infectado, las personas pueden volverse contagiosas uno o dos días antes de comenzar a mostrar signos de la enfermedad. Algunos bebés y las personas con el sistema inmunitario debilitado pueden continuar propagando el virus incluso después de dejar de mostrar síntomas, por hasta 4 semanas.
Medidas de prevención
• Acudir al médico en caso de enfermedad respiratoria.
• Identificar signos de alarma y solicitar atención médica de inmediato.
• Permanecer en casa mientras presente síntomas.
• Ventilación en lugares cerrados.
• Cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo.
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
• Evite tocarse la cara.
• Evite el contacto cercano con otras personas, como besarse, estrecharse las manos y compartir vasos y utensilios para comer.
• Limpie las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de las puertas y dispositivos móviles.
• No automedicarse para evitar complicaciones a su salud.
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.