La Secretaria de Salud Jalisco pidió a la población, en especial a los grupos vulnerables, a vacunarse contra el virus de COVID-19, para tenerlo presente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19 el 10 de noviembre de 2023, en los cuales categoriza por niveles alto, moderado y bajo; en ellos se priorizan de acuerdo con el grado de riesgo, siendo los extremos de la vida, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y trasplantados los de mayor prioridad.
En Jalisco, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal) anunció una estrategia de regulación en los puntos autorizados, donde de forma intencionada buscará que los centros de aplicación cuenten con la documentación y procesos normados para llevar a cabo dicha actividad.
“Por parte del Gobierno de Jalisco nos pronunciamos a favor de la llegada de vacunas que cuenten con la recomendación y aprobación de los organismos internacionales, del mismo modo que, vigilaremos la regulación de los centros de comercialización y mantendremos las acciones de vigilancia epidemiológica correspondientes”, informó la Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Aunque la directora mencionó que no es esencial que la vacunación sea de manera universal, esta se encuentra en constante monitoreo por parte de las dependencias de salud.
Mediante un comunicado se reiteró que las vacunas que estarán disponibles en medios particulares como farmacias, hospitales y centros de vacunación privados serían las presentaciones para niños y adolescentes de 5 a 11 años y la presentación de 12 años y más, siendo los laboratorios autorizados para comercializar el biológico a partir del 20 de diciembre Pfizer y Moderna.
De acuerdo con la SSJ, la opinión favorable fue otorgada a las vacunas de ARN monovalente (de una sola cepa) con la actualización de la variante estacional ómicron XBB.1.5 del virus SARS-COV-2, en cumplimiento con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales además señalaron se encuentran publicadas en el listado de la OMS como vacunas aprobadas para su uso de emergencia.