El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este martes durante su Mañanera que impulsará una reforma del sistema de pensiones para que los trabajadores perciban al jubilarse lo que ganan en salario antes de hacerlo, como parte de un cambio constitucional que pocos ven viable, porque el oficialismo carece de votos suficientes en el Congreso de la Unión para lograrlo.
El partido Morena ya aprobaron una reforma legislativa en 2020, para el sector que redujo el número de semanas cotizadas e incrementó la aportación a la cuenta de retiro de los trabajadores por parte de los empresarios.
“Nosotros logramos una reforma, pero no es completa, por eso vamos ahora a profundizarla”, dijo el mandatario, que además, el domingo anticipó su intención de presentar la iniciativa, sin ofrecer detalles.
Cabe mencionar que el control del sistema de pensiones mexicano pasó en 1997 a manos de administradoras de fondos privadas (afores), que a octubre gestionaban unos 5.4 billones de pesos (casi 320,000 millones de dólares), alrededor de un 20% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del regulador, Consar.
AMLO anunció que antes de culminar su mandato, presentará también una reforma para que el salario mínimo suba cada año por encima la inflación y otra del poder judicial, para que los proyectos.
Revertir la Reforma de Pensiones de 1997, permitirá una jubilación digna para trabajadores mexicanos.
Recibirán el 100% de su salario al momento del retiro, a diferencia del 50% que reciben actualmente.
Bienestar con justicia para todos. pic.twitter.com/PaueKJXXsI
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 10, 2024