Un temblor se registró este 19 de enero en Colombia.
El servicio Geológico Colombiano confirmó que a las 6:26 a.m. un sismo de magnitud 5,6 sacudió al país, y se sintió con intensidad en la región del Eje Cafetero y municipios del Valle del Cauca. De acuerdo con el reporte oficial, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 4 kilómetros del municipio de Ansermanuevo, en el departamento del Valle del Cauca.
LEER TAMBIÉN: Temblor hoy: Se registra sismo y se siente en la CDMX
Pese a que el epicentro del temblor en Colombia fue en el Valle del Cauca, ciudadanos de distintas partes del país reportaron el movimiento.
Otras poblaciones cercanas al origen del sismo son Cartago (Valle), a 11 kilómetros, y El Águila, a 16 Kilómetros. Aunque el movimiento se sintió y provocó temor en ciudades como Cali, Manizales, Armenia, Tunja y Bogotá, no se han reportado daños hasta el momento. En Armenia se realizó evacuación preventiva de los viajeros que estaban en el aeropuerto.
Minutos más tarde se registró una réplica de magnitud 3.7 y profundidad superficial menor a 30 kilómetros, de acuerdo con la información emitida desde el Servicio Geológico Colombiano.
Tras el fuerte temblor en Colombia, habitantes de ciudades cercanas al epicentro reportaron graves daños de infraestructura.
Techos caídos, paredes agrietadas y fachadas completamente afectadas son algunas de las consecuencias de este evento sísmico.
El fuerte movimiento telúrico también quedó registrado en videos captados por cámaras de seguridad, como en el caso de una tienda de conveniencia en la Virginia, Risaralda, Colombia.
🇨🇴🚨📢 El día de hoy se registró un sismo de magnitud 5,6 en Colombia, con epicentro en Ansermanuevo, en el departamento de Valle del Cauca.
📹: @RochexRB27 pic.twitter.com/d7t9X6BrSd
— quiero tv (@quierotv_gdl) January 19, 2024
El evento natural recordó a los habitantes del Eje Cafetero el terremoto del 25 de enero de 1999, de magnitud 6,2, que provocó gran afectación en Armenia, donde se registraron más de 1.100 muertos, así como en municipios aledaños y poblaciones del departamento del Quindío y el norte del Valle del Cauca.
En esa oportunidad el epicentro del sismo se ubicó en zona montañosa del municipio de Córdoba, Quindío.