Una agencia con sede en el Reino Unido reporta que el Tribunal de Distrito de Jerusalén ha dado luz verde a la extradición de Andrés Roemer, exdiplomático mexicano, quien enfrenta acusaciones de abuso sexual en México.
Según fuentes judiciales citadas por la agencia, Roemer será puesto bajo arresto domiciliario y monitoreado con una tobillera electrónica mientras se resuelve su caso. Sin embargo, aún no se ha establecido una fecha concreta para su traslado a México, como informa un periódico israelí.
El escritor y exdiplomático fue arrestado en octubre del año pasado en Israel, donde residía desde hacía varios años y de la cual también posee la nacionalidad.
Las acusaciones en su contra surgieron en febrero de 2021, cuando más de una decena de mujeres lo señalaron por abusos sexuales y conducta inapropiada. Estas acusaciones fueron recopiladas por la agrupación Periodistas Unidas Mexicanas (PUM), que documentó más de 60 denuncias en total.
La Interpol emitió una alerta roja en mayo del mismo año para localizar y detener a Roemer, quien supuestamente citaba a sus presuntas víctimas a su domicilio bajo falsas pretensiones laborales para luego realizar tocamientos e insinuaciones, ofreciendo dinero en algunos casos.
A pesar de los esfuerzos de la Cancillería mexicana, que presentó más de cinco solicitudes de extradición a Israel, el proceso se ha visto obstaculizado por la falta de un tratado de extradición entre ambos países.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se mostró optimista ante la noticia de la detención de Roemer en Israel, expresando su confianza en que finalmente sería extraditado a México para enfrentar las acusaciones en su contra.
Andrés Roemer, quien anteriormente se desempeñó como cónsul de México en San Francisco, Estados Unidos, también llevaba a cabo actividades filantrópicas y fungía como embajador de buena voluntad ante la UNESCO. Sin embargo, esta última institución rompió relaciones con él tras salir a la luz las acusaciones de abuso sexual en su contra.