El día 5 de mayo es sumamente importante para la historia de México ya que se conmemora la Batalla de Puebla en la que el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, venció a las tropas francesas en el año de 1862.
Durante algunos años se han suspendido clases y actividades escolares para conmemorar está histórica fecha, que este año cae en domingo. Sin embargo, la suspensión de labores en las aulas no estipula que sea un día feriado o de descanso obligatorio.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) dicta que el cinco de mayo no es considerado como un día oficial feriado o de descanso, por lo tanto es un día que transcurre con normalidad sin derecho a un pago doble o triple en caso de trabajarlo como cuando sucede en los días feriados asignados.
De hecho, el único día de descanso obligatorio es el primero de mayo, por lo tanto el Día de las Madres y el Día del Maestro tampoco son días feriados para los trabajadores, incluso en caso de que el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) llegue a indicar suspensión de clases.
Entonces aunque mayo a simple vista parezca ser uno de los meses con más días de descansos del año no habrán fines de semana largos de descanso, mismos que comúnmente se conocen como puentes.