Clima
25ºC
14 enero 2025
Inicio  >  Internacional  >  Peste Bubónica: Alerta tercer caso de la enfermedad en Estados Unidos

Peste Bubónica: Alerta tercer caso de la enfermedad en Estados Unidos

Peste Bubónica: Alerta tercer caso de la enfermedad en Estados Unidos
Confirman tercer caso de peste bubónica
11 julio 2024
|
11:57
Actualizada
11:57

El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente del Condado Pueblo (PDPHE) ha informado sobre un nuevo caso de peste bubónica en el estado de Colorado. Este es el tercer incidente registrado en 2024 en Estados Unidos, luego de los casos en Oregón y Nuevo México a principios de año.

 

Un residente del condado Pueblo ha contraído la bacteria Yersinia pestis, causante de esta enfermedad, aunque aún no se ha determinado cómo se produjo la infección. Trysten García, portavoz del PDPHE, indicó que el paciente fue hospitalizado la semana pasada y actualmente su estado de salud ha mejorado.

 

En Estados Unidos, se reportan en promedio solo siete casos de peste bubónica anualmente. El último brote significativo ocurrió en Los Ángeles durante la década de 1920, resultando en aproximadamente 30 muertes confirmadas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

 

La peste bubónica es endémica en el sur de Colorado y en otras regiones del oeste del país como Arizona, California, Nevada, Nuevo México y Oregón. Aunque el contagio suele darse por la picadura de pulgas infectadas que saltan de roedores a humanos, también puede ocurrir al tocar la piel de animales infectados o a través de la tos de estos animales, según los CDC. Los humanos también pueden transmitir la enfermedad a otros humanos mediante la tos.

 

 

 

El PDPHE ha recomendado que los dueños de mascotas eviten que sus animales cacen roedores o caminen por áreas con colonias de perritos de las praderas, ya que los collares antipulgas no siempre son eficaces contra las pulgas portadoras de la peste. También se sugiere no dormir junto a las mascotas para minimizar el riesgo de contagio.

 

Alicia Solís, directiva del PDPHE, destacó que la peste puede tratarse con antibióticos de manera efectiva, pero es crucial recibir tratamiento rápidamente para evitar complicaciones graves o la muerte. Aunque no existe una vacuna contra esta enfermedad, es vital estar alerta a los síntomas, que incluyen fiebre repentina, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas, vómitos e inflamación de los ganglios linfáticos, conocidos como bubones.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad para los infectados con peste bubónica varía entre el 30% y el 60%, dependiendo del país y otros factores. Históricamente, la peste bubónica causó la muerte de aproximadamente 50 millones de personas en Europa durante el siglo XIV y tuvo epidemias significativas en China e India. En la actualidad, la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú son los países con mayor incidencia de peste bubónica endémica, según la OMS.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv