La violencia que se libra en Culiacán desde hace 12 días, pareciera no importar en Palacio Nacional en Ciudad de México, pero a pocos días de concluir la administración, sería una contradicción a la estrategia de seguridad de “abrazos y no balazos”, abrir fuego contra los grupos criminales que tienen encerrados a los habitantes de la capital de Sinaloa y sus alrededores.
Tal es el diseño de este plan de seguridad, que el general Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante de la Tercera Región Militar y máxima autoridad militar en Sinaloa, acusó de la violencia a los grupos antagónicos del crimen organizado y aseguró que la paz en Sinaloa, depende de que estos criminales dejen de lado sus diferencias.
La luz al final del túnel pudiera hallarse a partir de 11 días. Lo que para muchos pudiera ser más de lo mismo, a otros les llama la atención porque el próximo encargado de la seguridad, quien fuera hijo de Javier García Paniagua y nieto del general Marcelino García Barragán, Omar García Harfuch, irrumpa con un estilo como el que lo llevó a bajar los índices de inseguridad en la Ciudad de México, cuando gobernaba Claudia Sheinbaum.
El futuro secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a quien se le conoce como un apasionado de la investigación e inteligencia policial, poco se ha dejado ver en las reuniones y ajustes para conformar su equipo de trabajo, y palomear a los próximos responsables de seguridad y fuerzas militares, en varios estados del país.
Lo que se rumora después de estas juntas, es que el super policía de la próxima presidenta, tiene un plan de trabajo de contraste absoluto con la estrategia de seguridad empleada por el presidente López Obrador, de abrazos y no balazos.
Dicen que Omar García Harfuch es bien visto por los militares, y es una esperanza para revalorar el lugar de las Fuerzas Armadas, que han perdido el respeto no solo de algunos criminales, sino también de la sociedad, y sólo hay que ver el cúmulo de videos virales en los que se ridiculizó el actuar de las tropas.
A propósito de las Fuerzas Armadas, ayer fue aprobado en lo general el dictamen con proyecto de decreto para integrar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 362 votos a favor y 133 en contra, y tal como lo dijo la presidenta electa Claudia Sheinbaum, esta reforma constitucional entrará en vigor el día que tomará posesión del cargo como presidenta de México.