Falleció Martha Acevedo a los 84 años de edad. Ella era conocida por ser pionera del feminismo en México y cuestionar el rol doméstico de la mujer y la celebración del día de la madre en nuestro país.
Nació en el año de 1940 e inició estudios de Biología en la UNAM, que dejó inconclusos al casarse y mudarse a los Estados Unidos, en donde trabajó en el Departamento de Astrofísica del Instituto de Tecnología de California, en Pasadena; durante su estancia ahí, descubrió una estrella supernova.
Además, recibió la Medalla Hermila Galindo del Congreso de la Ciudad de México.
Realizó el 9 de mayo de 1971 el primer acto público del feminismo mexicano de repudio al popular festejo del 10 de mayo (Día de las madres) en el Monumento a la Madre, donde colocó en la agenda pública el “problema de la carga de la tarea de los cuidados”. Sostenía que la iniciativa de dedicar un día de festejo a las madres mexicanas provino del entonces director del periódico Excélsior, Rafael Alducín, con el fin de fortalecer la figura de sumisión de la mujer, de servir en el hogar, como respuesta al Primer Congreso Feminista en Yucatán.
Publicó el libro “El diez de mayo”, en el año de 1982, donde habla del proceso histórico que las mujeres en México han vivido, el reconocimiento de su derecho a tomar decisiones sobre su sexualidad y más.