Clima
25ºC
8 abril 2025

Nadie puede contra la delincuencia

28 octubre 2024
|
05:00
Actualizada
22:18

A todos sorprendió Aristóteles Sandoval cuando declaró como gobernador de Jalisco que las cosas se pondrían peor en temas de inseguridad o violencia. Jamás detalló por qué, pero el aumento en los homicidios y la expansión de los grupos criminales se remarcaron con el paso del tiempo, incluyendo el asesinato del ex mandatario en Puerto Vallarta.

Sin contar el número de personas desaparecidas o los cuerpos hallados en fosas clandestinas, se puede dimensionar a qué se refería

Aristóteles Sandoval: en la administración de Emilio González Márquez asesinaron a 6 mil 112 personas en Jalisco. En la gestión de Aristóteles Sandoval fueron 8 mil 738 ejecuciones. Y en la presente de Enrique Alfaro suman 13 mil 346 homicidios dolosos. El argumento es que se están matando entre los malos.

¿De qué sirvió que Aristóteles reconociera la violencia que se incrementaría? De nada. Es un problema generalizado en Jalisco, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Chihuahua y Chiapas. La violencia azota en casi todos los Estados de México.
Y de esos Estados, Sinaloa tiene una mención especial, por la “guerra” entre los cárteles de los “Chapitos” y la facción criminal del “Mayo” Zambada.

Ante la actual ola de violencia surgen declaraciones que replican la alerta que lanzó Aristóteles Sandoval en la pasada administración estatal, en donde se puede resumir que nadie puede con los narcos o con los grupos delincuenciales. Nadie.

Hace unas semanas, el general Jesús Leana contestó una pregunta de un reportero: ¿Cuándo regresará la tranquilidad a Sinaloa? La respuesta: “No depende de nosotros (del Ejército), depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación y que estén dejando a la población en paz, para que viva con tranquilidad”.

Se le hizo otra pregunta para que reflexionara o corrigiera. ¿La seguridad depende de estos grupos delincuenciales? Va la otra respuesta: “Depende de ellos”, remató el general.

Fue increíble la confirmación. Es la primera ocasión que un general contesta así. En otras palabras, reconoce que no hay autoridad en México (ni el Ejército ni la Guardia Nacional, mucho menos las policías) que frene la violencia. Por lo tanto, las cosas seguirán igual o peor.
Concluyo. Entre esos reconocimientos y en medio de tanta demagogia de autoridades, hace unos días se revivió otra declaración similar, pero ahora la emitió un personaje que debería estar en la cárcel. Me refiero al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien envuelto en una polémica, entre acusaciones que lo relacionan con el Cártel de Sinaloa y su fundador, tuvo el descaro de pedir el apoyo de legisladores federales de Morena.

Solicitó que confíen en él y rechazó sus presuntos nexos con el crimen organizado. Y lanzó la frase: “Pido su confianza porque no sé cuándo acabe esto (la violencia en Sinaloa)”.

Lo primero que se viene a la mente es aquella frase emblemática de Alejandro Martí: “Si no pueden, renuncien”. Así exigió a funcionarios federales del sexenio de Felipe Calderón, ante la inseguridad y violencia.
Sin embargo, eso no ocurrirá en Sinaloa, donde hay un gobernador de cuarta categoría, un mandatario desacreditado, con la protección de Morena y el Gobierno federal.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv