Clima
25ºC
19 mayo 2025
Jorge Veletti
Jorge Veletti
Director de Tráfico ZMG

Olinia, el carrito de la 4T

1 noviembre 2024
|
05:00
Actualizada
00:46

Dice el dicho que “nunca es tarde si la dicha es buena”, al menos eso esperan los científicos y especialistas en diseño automotriz en México, con el anuncio del desarrollo del primer vehículo eléctrico, que se va a diseñar y ensamblar en México con talento nacional.

Olinia, será el nombre que llevará este auto eléctrico que se quiere producir en nuestro país. Su nombre proviene del náhuatl y significa “moverse”, y será desarrollado por las mentes científicas y tecnológicas de las principales universidades del país, dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum, según su compromiso 34 para este sexenio.

Pero, ¿qué retos afronta este desarrollo? El primero sin duda, relación precio-calidad, en comparación con los autos chinos que se venden en México, por ejemplo, el de la marca SEV, el modelo E-Wan Cross de 299 mil pesos, el JAC E10x de 357 mil pesos o el producido por BYD Dolphin Mini de 358 mil pesos. Todos, con una excelente autonomía y tecnología.

En segundo lugar, la operación eficiente del CONACYT, que se transformó en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), que deberá ser una puerta para la inversión y el desarrollo científico en México, destinando como mínimo el ansiado 1 por ciento del PIB a la investigación y a volverle a dar una satisfacción a los mexicanos, como lo hizo Guillermo González Camarena con el televisor a color.

En tercer lugar, deberá tomarse el ejemplo de China con subsidios e incentivos fiscales a las empresas y emprendedores, para la inversión y automatización, para reducir los costos de manufactura, a fin de producir un auto para los caminos de México, a bajo costo y deducible de impuestos. También los gringos han invertido millones de dólares para la producción de vehículos eléctricos; su visión es que en 2030 no se vendan autos a gasolina.

Pero el reto más importante que tiene la presidenta Sheinbaum, es trabajar con las refinerías para la producción de los derivados del petróleo como el plástico, y la extracción del litio para las baterías, ya que los autos eléctricos son dependientes de estos componentes.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv