El masivo bombardeo ruso generó una cascada de condenas internacionales contra el gobierno del presidente Vladimir Putin.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Ucrania a usar misiles estadounidenses de largo alcance contra objetivos militares en Rusia, indicó un alto funcionario en Washington, horas después de un bombardeo masivo ruso contra la red eléctrica ucraniana.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, confirmó informaciones de The New York Times y The Washington Post de que esta decisión se adoptó en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas para ayudar a Moscú en la guerra contra Ucrania.
La decisión se dio a conocer horas después de un bombardeo masivo ruso de las infraestructuras energéticas de Ucrania, que dejaron al menos 11 muertos y obligaron al país a anunciar cortes eléctricos el lunes.
La medida se produce en momentos en que se acerca el temido invierno en esas regiones de Europa.
El masivo bombardeo ruso generó una cascada de condenas internacionales contra el gobierno del presidente Vladimir Putin.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el domingo los “inaceptables” ataques rusos, que tuvieron como objetivo “civiles e instalaciones energéticas”.
La jefa de la Comisión Europea, Urusla von der Leyen, calificó de “horribles” los bombardeos, en una entrevista con la TV Globo en Rio de Janeiro, donde se celebrará el lunes y el martes la cumbre del G20.
“Apoyaremos a Ucrania todo el tiempo que sea necesario (…) Puede contar con nosotros”, agregó.
El domingo por la noche, otro ataque ruso con misiles mató a ocho personas, incluido un niño, e hirió a una decena en Sumi, una ciudad del noreste, anunció la fiscalía regional ucraniana.
También pedía desde hacía tiempo la autorización de usar armas occidentales de largo alcance para atacar bases desde las cuales Rusia lanza sus bombardeos y contrarrestar el avance de las tropas rusas en el este.
Hasta ahora, los países de la OTAN se mostraban reticentes a ese pedido, por temor a una escalada.
Pero Biden, que dejará el poder en enero, acabó por dar esa autorización.
Polonia, un país de la OTAN limítrofe con Ucrania, , se felicitó por esa decisión.
Biden “respondió con un lenguaje que V. Putin entiende” a la reciente “entrada en guerra de tropas norcoreanas y al bombardeo masivo con misiles rusos”, afirmó en la red social X el canciller polaco, Radoslaw Sikorski.
Según Kiev, unos 11 mil soldados norcoreanos ya están desplegados en Rusia y habrían empezado a combatir en la región rusa de Kursk, controlada parcialmente por tropas ucranianas.
AFP