Clima
25ºC
3 abril 2025
Gustavo Parra Noriega
Gustavo Parra Noriega
Coordinador Nacional de la Comisión de Protección de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia

Ciber resiliencia y el Internet de las Cosas

26 noviembre 2024
|
05:00
Actualizada
01:16

¿Cuántos electrodomésticos conectados a internet tienes en tu hogar? El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha transformado buena parte de nuestra realidad. Desde que Alexa nos despierta, hasta que nuestro refrigerador envía a nuestro smartphone el listado de alimentos que pronto habrá que surtir en el supermercado o que con un click nuestro reloj inteligente ya hizo las compras del mes y pagos de nuestras tarjetas, verificó que hayamos dado los pasos necesarios para mantenernos saludables y contó las calorías quemadas.

Una parte de nuestras vidas se encuentra bajo control del Internet de las Cosas, ya que la simplicidad y eficiencia de los dispositivos interconectados permite ahorrar tiempo valioso de nuestros días. Al contar con la recopilación y tratamiento de nuestros datos personales, tanto bancarios, como de preferencias, permitimos el control y manejo de esta información, misma que en algunos casos puede ser utilizada de manera indebida dando pie a ciberataques.

Desde hace algunos años, la ciberseguridad ha sido una preocupación constante por los garantistas de la privacidad, ya que podría parecer simple, “sólo dar tus datos personales” a las empresas para facilitar tu vida. Sin embargo, vulnerabilidades como contraseñas débiles o falta de actualizaciones, pueden permitir que hackers accedan a información personal o incluso tomen control de los dispositivos, poniendo en riesgo más que un dispositivo, si no nuestra propia vida y patrimonio.

Y es aquí donde encontramos la necesidad de contar con la suficiente capacidad para adaptarnos al cambio y sugerir e implementar medidas de seguridad que nos permitan enfrentar situaciones adversas de la mejor manera, “Ciber resiliencia”, y es aquí donde una vez más los legisladores precisan mantenerse a la vanguardia, para no institucionalizar normas únicamente punitivas, sino preventivas, tal como lo hizo el Consejo de la Unión Europea al adoptar la Ley de Ciber resiliencia; esta nueva ley permitirá a los consumidores tener en cuenta la ciberseguridad a la hora de seleccionar y utilizar productos que contengan elementos digitales, haciéndoles más fácil identificar productos de hardware y software con las características de ciberseguridad adecuadas; el reglamento adoptado el 10 de octubre de 2024 se aplicará a todos los productos que estén conectados, directa o indirectamente, a otro dispositivo o a una red.

De esta forma, cualquier producto con elementos digitales contará con garantía de seguridad antes de ser digitalizado, lo cual da un alivio importante a los usuarios, al menos para los de la Unión Europea; mientras tanto, en México habrá que fortalecer campañas de difusión sobre la prevención del mal uso de datos personales en internet, en la medida que no se cuente con un marco normativo robusto y adecuado para el tratamiento de nuestra información personal y sobre la seguridad y responsabilidades de las empresas.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv