Clima
25ºC
23 mayo 2025
Héctor Ruiz López
Héctor Ruiz López
Profesor Investigador de la UdeG y analista Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global, Maestro en Política y Gestión Pública, y en Derecho Constitucional.

Siria, el fin de una era

9 diciembre 2024
|
05:00
Actualizada
21:58

El derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad marca el fin de una era en Siria, cerrando un capítulo de más de cinco décadas de gobierno autocrático de la familia al-Assad. Bashar, un oftalmólogo educado en Londres, asumió el poder en el año 2000 tras la muerte de su padre, Hafez al-Assad, quien había gobernado desde 1970. Aunque inicialmente se esperaba que Bashar implementara reformas, rápidamente adoptó las tácticas represivas de su padre, aplastando brutalmente protestas prodemocráticas que estallaron en 2011. Lo que comenzó como un movimiento social se transformó en una guerra civil devastadora que dejó alrededor de 500 mil muertos y millones de desplazados.

El régimen de al-Assad sobrevivió gracias a un Estado de Derecho inexistente, donde las instituciones se convirtieron en herramientas de opresión en lugar de mecanismos de justicia y equilibrio. El Poder Judicial, cooptado por el régimen, perdió su independencia, convirtiéndose en un engranaje más de un aparato diseñado para perpetuar el autoritarismo. Este caso es un ejemplo alarmante de cómo la ausencia de un Estado de Derecho sólido y legítimo puede llevar al colapso social y al abuso sistémico del poder.

En términos de gobernanza global, la caída de al-Assad representa un punto de inflexión. Siria, desde el inicio de su guerra civil, se convirtió en un campo de batalla donde los intereses internacionales jugaron un papel determinante. Rusia e Irán, principales aliados del régimen, proporcionaron apoyo militar y financiero, mientras que las potencias occidentales debatieron entre la intervención y la contención. La ausencia de un enfoque coordinado por parte de la comunidad internacional no solo prolongó el conflicto, sino que también exacerbó la crisis humanitaria, dejando al descubierto la debilidad de las estructuras globales para abordar conflictos internos con implicaciones globales.

La caída del régimen abre una oportunidad para la construcción de un verdadero Estado de Derecho en Siria, pero esto requerirá algo más que voluntad interna. La gobernanza global debe jugar un papel activo en garantizar que este proceso no sea cooptado por intereses particulares, sino que esté orientado a establecer instituciones transparentes, independientes y democráticas. Los esfuerzos de reconstrucción deben estar guiados por principios de justicia transicional que permitan abordar los crímenes del pasado mientras se sientan las bases para un futuro más justo.

Para México, este caso ofrece lecciones relevantes. La experiencia siria subraya la importancia de proteger nuestras propias instituciones y garantizar que sigan siendo espacios de justicia y equilibrio, no instrumentos de control político. En un contexto donde el debate público frecuentemente polariza las instituciones, la reflexión sobre Siria nos recuerda que el Estado de Derecho no es un lujo, sino un pilar esencial para evitar el autoritarismo y garantizar la estabilidad.

En términos de gobernanza global, México tiene la oportunidad de desempeñar un papel activo en foros internacionales, abogando por un enfoque más efectivo y coordinado para resolver conflictos y promover el desarrollo institucional. Nuestra posición como nación comprometida con la paz y los derechos humanos puede ser una plataforma para promover soluciones que trasciendan la retórica y tengan un impacto tangible.
Lo acontecido en Siria, es un recordatorio de que el Estado de Derecho y la gobernanza global no son abstractos, sino fundamentos de una convivencia justa y pacífica. En Siria, el desafío ahora es monumental: reconstruir un país devastado y restaurar la confianza en sus instituciones.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv