Clima
25ºC
19 julio 2025
Inicio  >  Entretenimiento  >  Vicente Fernández: su legado en este su tercer aniversario luctuoso

Vicente Fernández: su legado en este su tercer aniversario luctuoso

El álbum de 1972 “¡Arriba Huentitán!” (El nombre de la ciudad natal de Fernández) fue el primer gran lanzamiento de Fernández.

Vicente Fernández: su legado en este su tercer aniversario luctuoso
Vicente Fernández Gómez nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto en Guadalajara, Jalisco.
12 diciembre 2024
|
16:36
Actualizada
16:37

Hoy se conmemora el tercer aniversario luctuoso de Vicente Fernández, el ícono de la música ranchera y uno de los artistas más grandes de la historia de México. El “Charro de Huentitán”, como fue conocido, falleció el 12 de diciembre de 2021 a los 81 años, dejando un vacío irremplazable en el mundo de la música y en los corazones de millones de seguidores.

Vicente Fernández nació en Huentitán El Alto, Jalisco, en 1940, y a lo largo de su vida logró un éxito rotundo en su carrera, que abarcó más de seis décadas. Su inconfundible voz, su presencia en el escenario y su estilo único para interpretar boleros, rancheras y baladas lo llevaron a convertirse en uno de los artistas más queridos y respetados no solo en México, sino a nivel mundial. Con más de 50 millones de discos vendidos y una veintena de álbumes de oro, platino y diamante, Fernández dejó un legado musical impresionante.

Vicente Fernández - Sony Music Entertainment México

 

 

La influencia de Vicente Fernández va más allá de sus canciones. Su repertorio, que incluye clásicos como “El carretero”, “Volver, volver”, “La ley del monte” y “Que bonita es mi tierra”, sigue siendo un referente dentro de la música ranchera y la música popular mexicana. Cada uno de sus conciertos era una celebración del folclor mexicano, en la que tanto jóvenes como adultos se unían para corear sus más grandes éxitos.

Su compromiso con la preservación de la tradición musical de México lo llevó a convertirse en una figura casi mítica. Fernández también fue un hombre de familia, conocido por su amor incondicional a su esposa, Doña Cuquita, y sus hijos, quienes en el escenario también siguen llevando adelante su legado musical, como su hijo Alejandro Fernández, quien también ha cosechado éxitos internacionales.

 

Hijo de Vicente Fernández dice que su padre se manifiesta en el rancho

 

 

A tres años de su partida, el recuerdo de Vicente Fernández permanece vigente en la memoria colectiva de los mexicanos. En su natal Huentitán El Alto, un monumento en su honor y su casa, convertida en un santuario para sus admiradores, continúan siendo puntos de encuentro para aquellos que desean rendir homenaje a uno de los máximos exponentes de la música ranchera. En redes sociales, sus fans siguen compartiendo sus canciones y recuerdos, manteniendo vivo su legado.

El impacto de Vicente Fernández no se limita únicamente a su música, sino también a la manera en que se convirtió en un símbolo de la cultura mexicana, representando la esencia del charro, el mariachi y la tradición de los valores patrios. Su voz sigue resonando en el corazón de México y en cada rincón del mundo donde se celebre la música de su país.

Este 12 de diciembre, el recuerdo de Vicente Fernández sigue más vivo que nunca, y su legado, lejos de apagarse, sigue marcando el compás de la música mexicana para las generaciones venideras.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv