Clima
25ºC
12 noviembre 2025
Eduardo González Velázquez
Eduardo González Velázquez
Historiador, cronista y analista político. Doctor en Ciencias Sociales. Autor de los libros Con todo y triques. Frontera vertical. Ciudadanos a la mitad. Historias de mexicanos desde Nueva York. Yentes y vinientes. Guadalajaras.

El nuevo embajador de EU en México

13 diciembre 2024
|
05:00
Actualizada
21:52

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nombrado a quien será su embajador en nuestro país: Ronald D. Johnson. Sin duda, este nombramiento forma parte del entramado establecido por el republicano para usar una pinza de varias puntas sobre las personas migrantes, así como su lucha contra el tráfico de fentanilo dejando fuera, desde luego, la responsabilidad de la Casa Blanca en el tráfico de armas ilegales hacia México.

1.- El diplomático es un coronel retirado, ex oficial de la CIA y ex miembro de fuerzas especiales del ejército, cuyas misiones en los años ochenta incluyeron combate en El Salvador, donde años después fue embajador de Trump en su primer periodo presidencial, y en la región de los Balcanes. Además, fue el representante senior para el director de Inteligencia Nacional y la CIA en el Comando Sur de Estados Unidos. Ha estado inmiscuido en asuntos de antinarcóticos, antiterrorismo, derechos humanos y refugiados.

2.- La pinza a la que hago referencia al inicio del texto tiene como puntas al nominado para encabezar el Departamento de Estado, Marco Rubio; al segundo de a bordo de esa dependencia, el exembajador de Trump en México, Christopher Landau; al “zar de la frontera”, Tim Homan y al nuevo embajador estadunidense. Los cuatro personajes forman parte del ala ultraderechista y ultraconservadora que acompañará a Trump y son partícipes del Proyecto 2025, del cual se ha “desmarcado” el presidente electo, sin embargo, cada día aparecen más lazos entre el Proyecto y las políticas que se pondrán en marcha a partir del 20 de enero de 2024.

3.- Aunque es remota la posibilidad de que Trump ordene acciones militares en México contra cárteles de la droga, no deja de llamar la atención que el próximo embajador sea un experimentado militar y exoficial de la CIA. No será el primer enviado de la Casa Blanca con ese perfil, sin embargo, en otras administraciones más bien eran las investigaciones de los periodistas quienes encontraban esos perfiles. En esta ocasión Trump es muy claro desde el principio.

4.- Por supuesto que la nominación de Johnson no proyecta una relación cordial y de respeto con nuestro país, por el contrario, si atendemos a su perfil y a las ordenanzas de Trump sobre México, es evidente que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum deberá dejar en claro desde un inicio las condiciones y límites de la presencia del embajador para evitar que sobrepase sus funciones. A querer o no, el respeto por nuestra soberanía deberá ser el eje que marque las acciones y los decires del enviado de Trump.
Falta un mero trámite: que Johnson sea ratificado por el Senado estadunidense y que reciba el beneplácito del gobierno mexicano que debe ser otorgado antes de la designación y ratificación del embajador.
Por el bien de ambos países, Donald Trump y Ronald D. Johnson deberán respetar la soberanía e independencia de la República Mexicana.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv