Este viernes, en el Congreso Estatal fue aprobado el presupuesto para el año 2025 en el que se aprobó la asignación de más de 174 mil millones de pesos que serán destinados para fortalecer ejes como seguridad, salud y educación.
Con 29 votos a favor y 5 en contra, este viernes, diputadas y diputados del Congreso de Jalisco, aprobaron el presupuesto de egresos 2025 y la ley de Ingresos del Estado de Jalisco, el cuál, contendrá la cantidad de 174 mil 460 millones 330 mil 577 pesos, esto luego de que se autorizó un aumento y reasignación de mil 500 millones de pesos
“Por supuesto que para nuestro gobierno para nuestra bancada es prioridad cuidar el dinero de las y los jaliscienses pero también asimismo la responsabilidad que implica gobernar y hacernos más y mejores para finalmente atender las necesidades de las personas”, señaló Gabriela Cárdenas, diputada de MC.
Este reajuste de mil 500 millones de pesos, está planeado que sea cubierto con las proyecciones de participaciones y aportaciones federales en el estado por lo que se implementarán estrategias de recaudación para cubrir posibles déficits en las finanzas.
“Este recurso que hoy asume aproximadamente 179 mil millones de pesos otorgados por el Gobierno Federal sin duda serán para la educación la salud y los servicios públicos”, dijo Candelaria Ochoa, diputada de Morena.
Además, se informó que uno de los ejes que fortalecerán con los reajustes hechos está el de seguridad, pues se otorgarán poco más de 422 millones de pesos a la Coordinación General Estratégica de Seguridad para la vigilancia en puntos carreteros fronterizos del estado con la construcción de los arcos de vigilancia anunciados por el Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, este proyecto va de la mano con la iniciativa del “Paquete 3 x 1” en el que con el pago del refrendo vehicular por un monto de 900 pesos las personas obtendrán de manera gratuita el reemplacamientos de sus coches así como la verificación, el cuál también fue aprobado sin modificaciones.
En cuanto a educación, además de lo invertido en la secretaría, fue aprobada la modificación del presupuesto destinado a la Universidad de Guadalajara por lo que se le otorgarán alrededor de 16 mil millones de pesos esto luego de que se hizo una reasignación de 75 millones de pesos puesto que la UDG tendrá que contar con un presupuesto constitucional del 5.3%.
Por otro lado, en materia de Salud se asignaron poco más de 5 mil 821 millones de pesos en los hospitales y civiles para dotarlos de equipamiento y darles mantenimiento además de que se asignaron 100 millones de pesos para continuar con el programa de basificación en el OPD Servicio de Salud Jalisco con el objetivo de evitar que generen rezagos en esta materia.
Cabe mencionar que respecto a la deuda pública, se aprobó en la ley de ingresos el refinanciamiento de este rubro por la cantidad de 28 mil millones de pesos. Y por último se autorizó al Sistema de Tren Eléctrico Urbano la reestructuración del contrato de asociación público privada respecto a la construcción de la Línea 4 para ampliar su inversión de 24 a 30 meses para que sea terminada.