El A23a, el iceberg más grande del mundo, ha comenzado a moverse por el océano Antártico tras estar más de 30 años varado en el lecho marino del Mar de Weddell
Con un peso cercano a mil millones de toneladas y una superficie de 3,600 kilómetros cuadrados, este gigantesco bloque de hielo, cuya parte visible representa solo el 10% de su volumen total, ha sido liberado después de haber permanecido atrapado en un fenómeno oceanográfico conocido como la Columna de Taylor, que lo mantenía girando sobre un punto.
El A23a, que se desprendió de la plataforma de hielo Filchner en 1986, se fragmentó en tres partes, siendo el A23a la más grande. Desde entonces, el iceberg permaneció encallado, sin perder volumen por derretimiento, pero sin poder desplazarse debido al fenómeno natural. En 2020, comenzó su lento movimiento hacia el norte, pero no fue hasta 2023 que se liberó del vórtice que lo mantenía inmóvil, comenzando a avanzar hacia el Atlántico Sur.
Científicos del British Antarctic Survey (BAS) han estado monitoreando el iceberg desde su liberación. El equipo sigue de cerca su trayectoria, que lo llevará probablemente hacia la isla Georgia del Sur, donde el contacto con aguas más cálidas podría causar su fragmentación en varios icebergs más pequeños hasta su eventual desintegración. Este movimiento, aunque natural, ha atraído la atención de los investigadores debido a sus posibles repercusiones en el ecosistema marino local.
El cambio climático podría haber acelerado el desgaste de los bordes del iceberg, según los expertos. A medida que las temperaturas del océano y del aire en la región aumentan, se estima que el iceberg se desintegrará más rápidamente. Sin embargo, aún se necesita más investigación para determinar si el calentamiento global fue el principal factor en su desprendimiento o si este evento es parte del ciclo natural de los icebergs.
La posible desintegración de A23a podría tener un impacto considerable en las aguas del océano Antártico y sus ecosistemas, lo que resalta la importancia de comprender mejor estos fenómenos naturales y su relación con el cambio climático.