Clima
25ºC
9 mayo 2025
Nora Ampudia
Nora Ampudia
Profesora Investigadora de tiempo completo en la UP. Doctorado en Economía por la UNAM.

Efecto Trump para el tipo de cambio en 2025

31 diciembre 2024
|
05:00
Actualizada
20:33

De acuerdo con diversos analistas, durante el primer trimestre de 2025, el precio del dólar será muy volátil, fluctuando entre los $20.50 y los $21.20 pesos por dólar, pero incluso podría llegar hasta los $22.00 pesos a mediados de año. Ello es resultado de las acciones que Donald Trump llegue a aplicar, entre las que destacan el impuesto del 10% a las remesas, la aplicación de un arancel generalizado a las importaciones de 25% a partir del 20 de enero y una reducción en la tasa de impuestos a empresas, de un 21% actualmente a un 15%.

Los especialistas estiman que el precio del dólar podría terminar el año siguiente entre $20.50 para los más optimistas y $22.06 para los más pesimistas. Si promediamos estos extremos la expectativa sería del $21.28, es decir una depreciación del 4.4% con respecto al tipo de cambio de hoy que es de $20.38

¿Por qué afectará al tipo de cambio?

Porque el precio del dólar depende de la oferta y demanda del mismo, que está determinada por lo que importamos y exportamos, el turismo, las remesas y la inversión extranjera directa.

El incremento en los aranceles a productos que importará Estados Unidos desde México, tendrá un efecto negativo sobre las exportaciones, si estas caen la oferta de dólares se reduce y el precio del dólar se eleva, y lo mismo sucede si las remesas se reducen.

De acuerdo con la información del Banco de México, 96% de las remesas que reciben los mexicanos de sus familiares en el extranjero provienen de Estados Unidos. Tan solo de enero a octubre del 2024, ingresaron a México 51 mil 920 millones de dólares, lo que en pesos representó 932 mil 572 millones de pesos. Esto equivale al 3.5% del PIB de México y es la segunda fuente de divisas del país, generando el 8.6% de la oferta total de dólares.

Con respecto a las exportaciones, el 80% se dirige a Estados Unidos y ello, de enero a noviembre, significó 8 billones 210 mil millones de pesos, lo que representa el 38% del PIB de México y generan el 81% de la oferta total de dólares. Tan solo las exportaciones a Estados Unidos equivalen al 91% del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para este 2024 y si sumamos las remesas equivalen al 101% de gasto federal para 2024.

Un impuesto del 10% aplicado a las remesas implica una reducción, al menos igual, del 10% al envío de dólares, esto es 93 mil 257 millones de pesos menos para las familias receptoras.

Por su parte los analistas estiman que un arancel de 20% a las importaciones desde México podría generar una caída del 26% de las exportaciones mexicanas, es decir una reducción aproximada de 117 mil 606 millones de dólares menos o 2 billones 135 mil millones de pesos menos. Para ponerlo en términos más sencillos equivaldría al 116% del PIB generado por el estado de Jalisco en 2023 (1 billón 835 mil millones de pesos), o el 93.8% del PIB generado por el Estado de México.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv