La globalización ha dejado de ser un concepto abstracto. En el 2025, nos enfrentamos a un mundo en constante transformación, moldeado por fuerzas que redefinen nuestras vidas, desde las decisiones de los gobiernos hasta los avances tecnológicos que llevamos en el bolsillo. Pero, ¿cuáles son las tendencias y riesgos que configurarán este panorama global? Reflexionar sobre esto no es un ejercicio de futurismo, sino una necesidad para entender el presente y prepararnos para lo que está por venir.
El Centro de Estudios de Políticas Públicas iberoamericanas (CEPPI) prepara el documento: “Tendencias y Riesgos Políticos Globales 2025”, donde realiza un interesante análisis sobre las tendencias globales y los riesgos políticos para este año. Este documento, entre otros tópicos analiza temas tales como:
1) La Transformación Tecnológica, que sigue liderando el escenario global. Innovaciones como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y la ciberseguridad están transformando industrias enteras, desde la salud hasta la educación. Sin embargo, estos avances traen consigo interrogantes éticos y sociales: ¿qué pasara con los empleos tradicionales? ¿Cómo garantizamos que estas herramientas no exacerben las desigualdades existentes?
2) La Crisis Climática y los Recursos Naturales que se posicionan como retos prioritarios. Las sequías, los fenómenos meteorológicos extremos y la degradación ambiental no solo afectan ecosistemas, sino también la seguridad alimentaria y el bienestar humano. Las Estrategias de Descarbonización y Biodiversidad, así como los compromisos internacionales, serán cruciales para mitigar estos impactos.
3) Los Cambios demográficos y las Transformaciones Sociales y Culturales que nos llevan a enfrentar realidades complejas. El envejecimiento de la población en países como Japón y Europa plantea interrogantes sobre cómo sostener sistemas de salud y pensiones, mientras que las migraciones masivas buscan equilibrar estos desajustes demográficos. Al mismo tiempo, movimientos sociales están redefiniendo valores, y la polarización ideológica plantea retos significativos para la gobernanza.
4) La Geopolítica y los Conflictos Globales que continúan siendo protagonistas. Las tensiones entre grandes potencias, como Estados Unidos y China, y los conflictos bélicos en regiones como Europa del Este e Israel, no solo afectan a las naciones involucradas, sino que repercuten en economías y alianzas internacionales. Además, la desinformación y el debilitamiento del Estado de Derecho emergen como riesgos políticos que amenazan la estabilidad global.
En este contexto, el 2025 promete ser un año clave. Desde el auge del “nearshoring” en economías como la mexicana hasta los esfuerzos por impulsar la “transición energética”, las decisiones que tomemos hoy marcarán el rumbo de los próximos años.
La publicación de “Tendencias y Riesgos Políticos Globales 2025” busca precisamente eso: ofrecer una guía para navegar este complejo panorama. Una herramienta para ciudadanos, académicos y líderes que deseen comprender los desafíos y oportunidades que definen nuestro tiempo.
¡Estén atentos a su lanzamiento próximo!