Clima
25ºC
3 abril 2025
Gustavo Parra Noriega
Gustavo Parra Noriega
Coordinador Nacional de la Comisión de Protección de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia

Inteligencia artificial y dignidad humana

14 enero 2025
|
05:00
Actualizada
22:16

En 2024 nuestra sociedad fue testigo de la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), ahora cualquier persona con un dispositivo conectado a Internet y con WhatsApp puede hacer uso de esta herramienta, sepa o no sus alcances; por lo que es importante tener a la vista la dignidad de las personas que hacemos uso de la IA, día con día, por ser un valor intrínseco que cada individuo posee por el simple hecho de ser humano.

Immanuel Kant, en su obra “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, argumenta que cada persona debe ser tratada como un fin en sí misma y nunca como un medio para un fin, esta perspectiva tendría que mirarse para todo aquello que nos acerca a la tecnología, ya que, si estos sistemas inteligentes son implementados sin considerar su impacto en la dignidad humana, corremos el riesgo de deshumanizar sus interacciones y decisiones.

Por ejemplo, las propuestas de sistemas educativos completamente a cargo de IA; según un estudio de la Universidad de San Diego, para 2025, la IA podría eliminar 85 millones de empleos, pero crear 97 millones, lo que resultaría en una ganancia de 12 millones de empleos, si es que se capacitan en términos tecnológicos.

Ver a la sociedad solo en términos económicos puede resultar riesgoso, y la pregunta es para quién lee esto, ¿usted y sus allegados, están listos para vivir en la era de la Inteligencia artificial? Es preciso ver este momento de innovación con tintes de bien común y con criterios éticos que prioricen la dignidad humana, sobre cualquier posible beneficio económico o social.

Por ello, el 17 de mayo de 2024, fue adoptado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa, el Convenio marco sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de derecho, por 46 Estados miembros del Consejo, la Unión Europea y 11 Estados no miembros entre ellos México.

El convenio puntualiza que todas las actividades relacionadas con la IA deben respetar la dignidad inherente de cada persona, lo que implica que las tecnologías no deben deshumanizar a los individuos ni tratarlos como meros datos o estadísticas, además que la dignidad humana es un principio fundamental que debe guiar el diseño y la implementación de estos sistemas que deben respetar la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas sobre su vida y su entorno.

Por ello, el Senado mexicano debe ratificarlo, regular la IA e implementar medidas para prevenir la discriminación en su uso, incluyendo la necesidad de realizar auditorías y evaluaciones de impacto para identificar y mitigar sesgos en los algoritmos, especialmente en grupos vulnerables para garantizar que estos no sean objeto de discriminación o abuso, por lo que los usuarios deben ser informados sobre cómo se utilizan sus datos y cómo funcionan los algoritmos, máxime desde el gobierno; por ello, el Infoem, aprobó una propuesta de Ley al respecto, de la que hablaremos pronto.

 

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv