Clima
25ºC
5 febrero 2025
Inicio  >  Nacional  >  Estados Unidos: Militares construyen albergues para recibir a deportados

Estados Unidos: Militares construyen albergues para recibir a deportados

El programa “México te abraza” contempla apoyo a los migrantes mediante una aplicación móvil para contactar consulados y ayudas económicas para la reintegración

Estados Unidos: Militares construyen albergues para recibir a deportados
Frontera entre Estados Unidos y México
24 enero 2025
|
14:28
Actualizada
14:28

Militares y autoridades estatales avanzan en la construcción y habilitación de albergues en distintos puntos de la frontera norte de México para atender a los migrantes deportados desde Estados Unidos. La medida responde a las acciones anunciadas por el gobierno estadounidense, que incluyen deportaciones masivas y un incremento en el control migratorio.

 

En Matamoros, Tamaulipas, miembros de la Marina trabajan en un complejo que incluirá carpas para los deportados, cocinas y servicios médicos. Según autoridades municipales, este albergue tendrá capacidad para 2,500 a 3,000 personas, con un flujo esperado de 200 a 250 deportados diarios. Otros albergues están siendo construidos en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, bajo el programa federal “México te abraza”.

 

Carlos Peña, alcalde de Reynosa, advirtió que los municipios fronterizos enfrentan limitaciones económicas y de infraestructura para atender el aumento de deportaciones. Indicó que se han habilitado algunos espacios con recursos locales, pero pidió que los migrantes sean enviados directamente a sus países de origen para evitar una crisis en la región.

 

 

En Sonora, la Coordinación Estatal de Protección Civil instaló 144 refugios temporales y declaró estado de emergencia para enfrentar la crisis. Además, contratarán personal especializado para atender a los migrantes. En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya instruyó a los municipios a disponer de al menos un albergue.

 

Migrantes que llegaron a San Luis Río Colorado denunciaron maltratos en los centros de detención de Estados Unidos, como la exposición a temperaturas extremas en “hieleras” y el maltrato físico. Algunos reportaron que, durante las redadas, fueron detenidos junto con niños y recién nacidos.

 

El programa “México te abraza” contempla apoyo a los migrantes mediante una aplicación móvil para contactar consulados y ayudas económicas para la reintegración. Según cifras oficiales, cerca de seis millones de mexicanos residen sin documentos en Estados Unidos.

 

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv