Clima
25ºC
5 febrero 2025
Mi pecho no es bodega
Mi pecho no es bodega

Mi pecho no es bodega

24 enero 2025
|
05:00
Actualizada
19:20

SÓLO ES PRESIÓN PARA AUMENTAR LA TARIFA
Mientras que un grupo de transportistas que opera una veintena de rutas de transporte público organizó una conferencia para advertir que por falta de recursos, varias rutas pueden desaparecer “porque ya no es negocio”, en el gobierno del Estado se interpretó como un ejercicio de presión porque insisten en incrementar la tarifa del transporte público, que en teoría debería ser de cuando menos 11 pesos con 20 centavos. Pero el centro de su reclamo fue también que el gobierno del Estado no ha pagado la parte del subsidio que corresponde. Por lo pronto, seguro deberán presentar la solicitud correspondiente, pero no se ve posible que haya un aumento a la tarifa.

FORO DE ANÁLISIS SOBRE MOVILIDAD
Y mientras los transportistas hacen presión, en el Congreso del Estado acoraron realizar un foro de análisis de movilidad, transporte y seguridad vial. Está perfecto, pero lo convocaron hasta el 19 de marzo próximo… muy lejos en el tiempo, la verdad, porque para entonces ya llevarán tres meses en operación los operativos a contraflujo aplicados en las principales avenidas; ya habrán pasado dos meses de obras para colocar pavimento hidráulico en vialidades como el Camino Real a Colima para llegar a Tlajomulco y también estarán activos los trabajos de repavimentación de Carretera a Chapala. En el foro, anuncian la participación de especialistas para analizar retos y oportunidades en movilidad, transporte y seguridad vial. Van muy lentos los diputados. La ciudadanía exige soluciones ya.

INICIATIVA QUE FUE APLAUDIDA
La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, viajó a la ciudad de Tijuana para revisar y conocer cómo se operan los albergues para recibir a migrantes, en una ciudad que es un auténtico paradigma de la vida urbana en la frontera con Estados Unidos. La titular del DIF Jalisco viajó con una mínima comita y fue a “mojarse los pies” en los albergues, donde lo mismo se encuentran haitianos que asiáticos o mexicanos del Sureste, en busca de oportunidades y persiguiendo la ilusión de llegar a los Estados Unidos. Tijuana, igual que varias ciudades fronterizas, está en alerta total ante la posible expulsión de migrantes desde Estados Unidos y tiene mucho que enseñar al resto de las urbes mexicanas que también podrían empezar a recibirlos. La titular del DIF Jalisco, literalmente, se le adelantó a muchas autoridades del gobierno estatal y regresó de inmediato para coordinar trabajos de acondicionamiento para recibir a la gente pueda resultar afectada por esta crisis.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv