Clima
25ºC
4 mayo 2025
Inicio  >  Locales  >  Red Jalisco llevará acceso a internet a los 125 municipios

Red Jalisco llevará acceso a internet a los 125 municipios

Con una inversión de 800 millones de pesos este año, Red Jalisco 2.0 buscará democratizar el acceso a internet, expandiendo la conectividad a los 125 municipios del estado a través de una red de fibra óptica y más de 15,300 puntos de acceso WiFi.

Red Jalisco llevará acceso a internet a los 125 municipios
30 enero 2025
|
21:01
Actualizada
21:03

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó los avances y objetivos de la Red Jalisco 2.0, un proyecto que consolida al estado como líder en conectividad digital a nivel nacional e internacional. En una rueda de prensa, Lemus destacó los avances alcanzados hasta la fecha y los planes a futuro para continuar fortaleciendo la infraestructura tecnológica de la región.

Con una inversión de 800 millones de pesos este año, Red Jalisco 2.0 busca democratizar el acceso a internet, expandiendo la conectividad a los 125 municipios del estado a través de una red de fibra óptica y más de 15,300 puntos de acceso WiFi. Esta plataforma tecnológica beneficiará sectores clave como salud, educación y seguridad, y tiene el objetivo de posicionar a Jalisco como un referente en innovación digital en América Latina.

 

“El reto de este año es consolidar la Red Jalisco en su fase 2.0, para seguir modernizando los sistemas de salud, educación y conectividad en toda la entidad. Queremos que Jalisco esté a la vanguardia tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó Lemus Navarro durante el evento.

 

 

 

La Red Jalisco 2.0 se expandirá significativamente en el Área Metropolitana de Guadalajara y se integrará a nuevas líneas del Tren Ligero, como la Línea 4 hacia Tlajomulco de Zúñiga y la futura Línea 5. Además, se están tomando medidas para garantizar la conectividad durante el Mundial de Fútbol 2026, un evento que aumentará la demanda de acceso a internet en la región.

Uno de los ejes clave de esta expansión es la integración de 7,800 planteles educativos en los próximos tres años, con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos para modernizar las infraestructuras escolares. Además, se implementarán aulas equipadas con tecnología como computadoras portátiles y Google Classroom para fomentar la enseñanza digital.

 

En el ámbito de la salud, la telemedicina será un área estratégica con la incorporación de consultas médicas a distancia. En cuanto a la seguridad, la Red Jalisco se conecta con más de 7,000 cámaras de vigilancia del C5, lo que incrementará la eficiencia en la atención de emergencias y en el monitoreo de la seguridad pública.

 

 

Juan Pablo Fernández Ramos, Director General de la ACAI, destacó que Jalisco no solo ha logrado ser un líder en Latinoamérica en términos de conectividad, sino que está transformando la vida cotidiana de sus habitantes al mejorar el acceso a la educación, la salud y la seguridad. La infraestructura de más de 6,000 kilómetros de fibra óptica ya cubre áreas rurales y urbanas, consolidando a la región como la red más grande de su tipo en Latinoamérica.

 

 

LEER MÁS SOBRE:

 

 

Además, para este año, se priorizará la zona norte de Jalisco, donde se ampliará la cobertura y la velocidad de las conexiones a un gigabit por segundo, con énfasis en mejorar la conectividad en las escuelas.

El Gobernador Lemus enfatizó que este proyecto no es solo responsabilidad del gobierno estatal, sino de todos los actores sociales, políticos y empresariales. “Es necesario trabajar juntos, sin distinción de colores partidistas, para llevar a cabo esta visión y asegurarnos de que todos los jaliscienses tengan acceso a los beneficios de la conectividad”, dijo.

Con este ambicioso proyecto, Jalisco continúa avanzando hacia una mayor inclusión digital y reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

 

Datos clave de Red Jalisco 2.0:

– Más de 15,300 puntos de acceso WiFi.
– 6,000 kilómetros de fibra óptica, equivalente a la distancia entre Guadalajara y la selva amazónica en Brasil.
– 7,800 escuelas públicas y más de 2,000 centros de salud ya cuentan con acceso a internet de alta velocidad.
– Integración de 7,000 cámaras del C5 para mejorar la seguridad pública.

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv