Tal como lo anticipamos, el sábado el Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) cumplió con la amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento contra las exportaciones de México y Canadá, lo que puso a todos de cabeza durante el fin de semana, con algunos giros inesperados que marcaron importantes momentos en la escena política de las tres naciones de América del Norte.
Desde luego que las reacciones no se hicieron esperar.
Primero, al imponer los aranceles, el presidente Donald Trump propinó de manera inesperada un segundo golpe que puso en jaque a los equipos de trabajo de este lado de la frontera: acusó al gobierno de México de mantener una alianza intolerable con los cárteles de la droga, que pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos.
A lo anterior, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó lo que llamó calumnia, así como cualquier intención injerencista en territorio nacional, y advirtió que si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de EEUU, que venden armas a estos grupos criminales. Irónicamente, aunque en su comunicado mencionó que no es por la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, más adelante instruyó a implementar el “Plan B” que incluye medidas arancelarias contra EE.UU.
Aunque seguramente el republicano ha articulado sus acusaciones como una jugada para blindar la imposición de aranceles ante los señalamientos de las violaciones que representa esta medida al T-MEC, es innegable que los gobiernos de Morena han dejado precedentes que ponen en tela de juicio sus relaciones o su incapacidad para atender la crisis de inseguridad que se vive en México; para muestra la narcoguerra en Sinaloa y la permanencia de Rubén Rocha al frente del gobierno estatal.
Mientras que las huestes morenistas se ocuparon en respaldar, sin cuestionar, la postura del Gobierno Federal, fueron el PRI y el PAN los partidos de oposición que, sin aprobar la imposición arancelaria, abordaron con preocupación las acusaciones de Donald Trump y coincidieron en que los gobiernos de Morena han mostrado incapacidad, estatismo y falta de voluntad para enfrentar al crimen, curiosamente el vacío de Movimiento Ciudadano se llenó con una muy tibia postura de su coordinador nacional, que parece más una defensa del régimen y demuestra una falta de carácter para señalar su incompetencia.
Lo que es un hecho, es que en medio de las reacciones, nadie escapa de los impactos de la medida arancelaria: crecimiento nulo de la economía en 2025, aumentos inflacionarios, pérdidas de empleos, escasez de equipo médico, pérdida de competitividad e incrementos a los precios de envío de nuestros productos. Algunas de nuestras exportaciones que se verán más afectadas son, automotrices, teléfonos y computadoras, con valores de 80 mil, 11 mil y 32 mil millones de dólares respectivamente. Todo gracias a un gobierno de morena irresponsable, insensato e inexperto, que por más de 6 años ha caminado en sentido contrario y sin escuchar.