Clima
25ºC
4 febrero 2025
Federico Torres López
Federico Torres López
Profesional de la comunicación con más de 40 años de experiencia en los ámbitos del sector privado, la política, el deporte y la academia. Director de programa en la Escuela de Comunicación de la UP en Guadalajara.

La guerra que viene

3 febrero 2025
|
05:00
Actualizada
19:15

La amenaza se cumplió. Trump, con la firma de las tres órdenes ejecutivas en donde impone aranceles del 25% a los productos de México pero también de Canadá, sus dos socios comerciales del T-MEC, inició una guerra comercial que tendrá consecuencias para todos.

Los aranceles, (impuesto o gravamen que se aplica sólo a los bienes que son importados o exportados) son generales, más para la determinación de los productos, la orden se remite a las modificaciones que el secretario de Seguridad Nacional coloque en la lista arancelaria armonizada de los EE.UU., que será publicada en el registro federal.

La motivación de estas órdenes está en la alta afluencia de extranjeros no autorizados por la frontera sur de los Estados Unidos y el ingreso de las drogas ilícitas; de acuerdo al comportamiento a la baja de estos índices, los aranceles serán ajustados. Trump se ha cubierto legalmente al firmar los documentos pues ha invocado a la ley de poderes económicos de emergencia internacional, que autoriza unilateralmente a un presidente para gestionar las importaciones si declara una emergencia nacional.

Los números nos indican la fuerte relación comercial que tenemos con los Estados Unidos, que importó entre enero y noviembre de 2024 bienes de México por 466 mil millones de dólares; superamos ahora a China como principal proveedor de nuestros vecinos.

Ante este panorama que obliga a todos los sectores económicos a reaccionar y tomar medidas, la Presidenta mexicana en una respuesta rápida, respondió que aplicará medidas arancelarias y no arancelarias, pero acusó el fuerte golpe político con el que vino envuelto el anuncio de los aranceles, mismo que señala, a través de la Casa Blanca, que el gobierno mexicano tiene alianzas con organizaciones criminales, afirmación que resonó con fuerza en todo el orbe.
La Presidenta se refirió a un Plan B, sin dar muchos detalles de su contenido y tendrá en Marcelo Ebrard, al secretario que deberá enfrentar la marea. Vaya reto.

En lo que respecta a Jalisco, como uno de los estados más dinámicos en materia de comercio exterior, tendrá un desafío importante con el anuncio del alza de los aranceles, ante lo cual Raúl Flores, el presidente de la Patronal Jalisciense recomienda: “Que exista apertura y diálogo para preservar una relación comercial positiva con el principal socio comercial que tenemos”.
El peor panorama que podamos enfrentar es que en la medida en la que los productos mexicanos se encarezcan, serán menos consumidos y si los aranceles se prolongan, la recesión de nuestra economía sería inevitable. Esperemos que el diálogo diplomático impere y que las razones que orillaron a esta determinación cambien.
Seguimos en conexión.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv