El nepotismo es una forma de corrupción que implica el favoritismo y la discriminación en el lugar de trabajo, donde se otorgan empleos o beneficios a familiares y amigos, sin considerar su capacidad o preparación para el cargo en algunas ocasiones.
En el marco del 108° aniversario de la Constitución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos iniciativas de reforma al Congreso de la Unión con el objetivo de prohibir la reelección y el nepotismo en cargos de elección popular.
Desde Querétaro, la mandataria destacó que la primera iniciativa busca honrar los principios de la Constitución de 1917 al impedir la reelección en cualquier puesto de elección popular. “Sufragio efectivo, no reelección”, enfatizó Sheinbaum, recordando el lema histórico de Francisco I. Madero.
La segunda iniciativa plantea la prohibición de que familiares sucedan de manera inmediata a otro en cargos públicos, cerrando la puerta a posibles prácticas de nepotismo. “No al nepotismo”, declaró la presidenta.
Este aniversario de la Constitución pasó a la historia no solo por ser el primero encabezado por una mujer presidenta, sino también por la ausencia de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. Sheinbaum aprovechó el evento para criticar a la SCJN, acusandola de “atropellar las elecciones judiciales”, y reiteró que estos comicios se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.
En contraste, a la ceremonia sí asistieron las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes han sido identificadas como afines al movimiento de la Cuarta Transformación, encabezado originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Ahora bien, el nepotismo es una forma de corrupción que implica el favoritismo y la discriminación en el lugar de trabajo, donde se otorgan empleos o beneficios a familiares y amigos, sin considerar su capacidad o preparación para el cargo en algunas ocasiones. Esta práctica ignora la meritocracia y prioriza las relaciones personales y la lealtad sobre la competencia y la idoneidad.
El nepotismo es ilegal en muchos países democráticos, especialmente en la administración pública, donde existen leyes y códigos que regulan el acceso al empleo en el sector público. La práctica del nepotismo puede tener consecuencias negativas, como la ineficiencia, la injusticia y la pérdida de confianza en las instituciones. Algunos ejemplos de nepotismo incluyen:
– Contratar a un familiar o amigo para un cargo sin considerar su capacidad o experiencia.
– Otorgar ascensos o beneficios a familiares o amigos sin seguir los procedimientos establecidos.
– Proporcionar información confidencial o acceso a recursos.