Clima
25ºC
4 mayo 2025
Gabriela Aguilar
Gabriela Aguilar
Periodista con 30 años de experiencia, especialista en temas de género y política. Titular del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión

Gabriela

6 febrero 2025
|
05:00
Actualizada
18:19

Cuando la consciencia social y el arte se funden pueden surgir los más interesantes proyectos. Para la compositora mexicana Gabriela Ortiz llevar a la expresión musical la violencia que millones de mujeres viven cada día era una necesidad profesional y personal. El resultado fue el álbum “Revolución diamantina”, una producción que el pasado fin de semana obtuvo el Grammy a Mejor composición clásica, Mejor interpretación orquestal y Mejor compendio clásico.

Para hacer posible la obra, que contó con la colaboración de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), Los Ángeles Master Chorale, Gustavo Dudamel en la batuta y la producción de Dimitry Lipay, se requirió de un gran trabajo de investigación sobre el movimiento feminista en las últimas décadas, quizá la manifestación social más contundente a través de las marchas del 8M.

A diferencia de la ceremonia transmitida en vivo donde relucían las joyas y las lentejuelas de los intérpretes que acudieron al Crypto.com Arena en Los Ángeles, la mexicana agradeció frente a un recinto diferente, semivacío; sin embargo, el reconocimiento es el mismo: ese gramófono dorado que la distingue sobre otros nominados igualmente talentosos.

La compositora egresada de las filas de la UNAM dedicó su presea a todas las mujeres valientes en México y en el mundo que luchan por la injusticia cada día, agradeciendo el apoyo de su hermano Rubén y también de la escritora Cristina Rivera Garza (Pulitzer 2024 por “El invencible verano de Liliana”) por compartir sus conocimientos sobre el tema del feminismo y el feminicidio para crear lo que la compositora denomina “el mapa dramático” de un ballet con un alto contenido político que refleja la ira de las mujeres frente a la impunidad de la que goza el feminicidio en México, pero que también aborda la sororidad que puede haber para apoyarse unas a otras.

Quién diría que en una entrega de premios a la música internacional, mientras en una sala abarrotada el discurso recurrente de los intérpretes latinos fue el apoyo a los migrantes en Estados Unidos, en otra el discurso se dirigió hacia problemas como la violencia de género no sólo en México, sino en el mundo; esto sucede cuando el compromiso social y la creación artística se unen.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv