El Tren México-Pachuca será uno de los proyectos ferroviarios de más rápida ejecución en la actual administración.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la construcción del Tren México-Pachuca comenzará en abril de este año, como parte de su ambicioso plan para expandir la red ferroviaria de pasajeros en el país. Con casi 3,000 kilómetros de nuevas vías proyectadas entre 2024 y 2030, el gobierno busca mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo económico en diversas regiones.
El Tren México-Pachuca será uno de los proyectos ferroviarios de más rápida ejecución en la actual administración. Su punto de partida será la estación del Tren Interurbano en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), permitiendo una conexión estratégica entre la Ciudad de México y la capital hidalguense.
El corredor ferroviario beneficiará a aproximadamente 1.2 millones de personas, atravesando municipios clave como Zumpango, Tecámac, Nextlalpan y Temascalapa en el Estado de México, así como Tizayuca, Zapotlán, Villa de Tezontepec, Jaltocán, Pachuca de Soto y Mineral de Reforma en Hidalgo.
Sheinbaum Pardo confirmó que las obras concluirán a finales de 2026, mientras que las pruebas y certificaciones necesarias permitirán que el servicio esté operativo en el primer trimestre de 2027. Este tren suburbano partirá de la estación Buenavista, en la Ciudad de México, y recorrerá todo el trayecto hasta Pachuca, facilitando el traslado diario de miles de personas y reduciendo tiempos de viaje.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, detalló que el proyecto forma parte de una estrategia nacional para recuperar los trenes de pasajeros en el país, complementando otras iniciativas como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, que además de movilizar personas, tendrán capacidad para transporte de carga.
Con la puesta en marcha del Tren México-Pachuca, el gobierno federal busca fortalecer la movilidad con sistemas de transporte modernos y sostenibles, respondiendo a la creciente demanda de infraestructura eficiente.
Sheinbaum destacó que este tipo de proyectos son fundamentales para reducir la congestión vehicular, disminuir la emisión de contaminantes y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Estamos recuperando los trenes de pasajeros, apostando por un México más conectado y con mejores oportunidades para todos”, afirmó durante un evento en Tizayuca, Hidalgo.