La Asociación de Prensa del Pentágono calificó la decisión de “irrazonable” y de perpetuar un patrón de hostilidad hacia los periodistas por parte del gobierno de Trump.
El gobierno de Donald Trump ha tomado la decisión de duplicar la expulsión de medios de comunicación de los espacios de trabajo en el Pentágono, sustituyendolos por otros medios más cercanos a su línea política. La medida afecta a medios como CNN, The Washington Post, The Hill y War Zone, a quienes se les pedirá desalojar sus puestos. Estos serán ocupados por medios más alineados con la administración como Newsmax, Washington Examiner, Daily Caller y Free Press, según un memorando emitido por John Ullyot, asistente interino del secretario de Defensa, Pete Hegseth.
La Asociación de Prensa del Pentágono calificó la decisión de “irrazonable” y de perpetuar un patrón de hostilidad hacia los periodistas por parte del gobierno de Trump. En este contexto, el gobierno también ha expresado su intención de revisar y cancelar las suscripciones que las agencias federales mantienen con ciertos medios de comunicación.
El cambio de espacios de trabajo, aunque no impide que los medios desalojados cubran la información, sí complica el acceso a funcionarios clave y dificulta su labor periodística. CNN, por ejemplo, dejó claro en un comunicado que continuará su misión de informar de manera justa sobre el Departamento de Defensa, el ejército de EE.UU. y la administración Trump, independientemente de los cambios de oficina. The Washington Post también reiteró su compromiso de seguir cubriendo el Pentágono de manera independiente y justa.
Este cambio se dio a conocer una semana después de que el Pentágono anunciara que otros medios como NBC News, The New York Times, NPR y Político también deberán dejar sus oficinas, las cuales serán ocupadas por medios como One America News Network, New York Post, Breitbart News y HuffPost. Cabe señalar que Trump ha sido crítico con algunos de los medios que han sido desalojados, mientras que los nuevos medios elegidos suelen tener una cobertura más favorable hacia su administración.
La Asociación de Prensa del Pentágono expresó su sorpresa y decepción ante la decisión, recordando que durante décadas los medios desplazados han cubierto de manera rigurosa al ejército de EE.UU. y que no existen restricciones de espacio en el Pentágono. Además, ofrecieron encontrar espacios alternativos, pero su propuesta fue rechazada.
Aunque el Pentágono ha rechazado los argumentos de los medios, la medida ha levantado críticas sobre el acceso equitativo a la información y el impacto en la libertad de prensa. El debate continúa, mientras los medios afectados siguen comprometidos con su deber de informar de manera imparcial, sin importar los cambios impuestos por el gobierno.