¡Buenas noticias! Anuncian construcción de nueva terminal y nuevo acceso vial al Aeropuerto de Guadalajara.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) ha revelado una ambiciosa inversión de 26 mil millones de pesos como parte de su Plan de Desarrollo 2025-2029, con el propósito de modernizar y fortalecer la infraestructura de los aeropuertos en Jalisco. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la conectividad aérea y la eficiencia del transporte en la región.
La mayor parte de este monto, 22 mil 377 millones de pesos, se destinarán a la modernización y expansión del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, mientras que el resto se invertirá en el puerto aéreo de Puerto Vallarta, una de las principales puertas de acceso al turismo en la región.
Entre los proyectos más destacados en Guadalajara se incluye la construcción de una nueva vía de acceso de seis kilómetros que conectará con la terminal desde la avenida Adolf Horn. Esta obra, que también contará con un distribuidor vial y nuevas vialidades internas, tiene como objetivo aliviar la congestión en la carretera a Chapala, la única ruta de ingreso al aeropuerto en la actualidad.
El alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino, subrayó que su administración estará involucrada en la renovación de esta avenida y en la reconstrucción de la vialidad de El Zapote, labores que se coordinarán con la modernización de la carretera a Chapala y la implementación de la Línea 5 del Tren Ligero, un proyecto que mejorará de manera significativa la movilidad en esa área.
Además de estas acciones, uno de los componentes más importantes del plan es la construcción de una segunda terminal en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Con esta ampliación, se espera duplicar la capacidad de atención de pasajeros, pasando de 20 a 40 millones de viajeros anuales en los próximos cinco años. También se contempla la compra de terrenos para una futura tercera pista de despegue, con el fin de asegurar el crecimiento a largo plazo de la terminal.
Raúl Revuelta Musalem, director general del GAP, destacó la relevancia de estos proyectos, comentando:
“El aeropuerto de Guadalajara es clave para el desarrollo del occidente del país. Con estos avances, garantizamos mayor conectividad, mejores servicios y una infraestructura de calidad que facilitará el crecimiento económico y la movilidad de pasajeros”.
En 2024, esta terminal aérea alcanzó un total de 17.8 millones de pasajeros y opera más de 60 rutas aéreas nacionales e internacionales. La modernización de esta infraestructura permitirá no solo mejorar la experiencia de los viajeros, sino también reforzar la competitividad de Jalisco como un hub logístico y turístico clave.
Los recursos para Jalisco forman parte de una inversión global de 52 mil millones de pesos, que se destinarán a los 12 aeropuertos que el GAP opera en México. Así, Guadalajara y Puerto Vallarta se consolidan como los principales beneficiarios de este plan de expansión.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, celebró la noticia y destacó su impacto positivo:
“Esta inversión histórica reafirma a Jalisco como el motor económico del país. Con infraestructura de vanguardia y una mayor conectividad, se abren nuevas oportunidades para la población y se fortalecen nuestros sectores productivos”.
Con estas iniciativas, Jalisco se posiciona como un referente en movilidad, turismo y desarrollo logístico a nivel nacional e internacional, consolidando aún más su rol clave en el crecimiento económico de México.