A pesar de los miles de desaparecidos que presenta Jalisco, en algunas bases de datos se habla de más de 16 mil, en otras, de más de 15 mil. El caso es que son miles y sin respuesta de parte de la Fiscalía Especializada en Desaparecidos; aún así, día a día siguen desapareciendo personas en Jalisco y gran parte, por falta de información que evite dicha desaparición.
Lo anterior, porque una de las principales causas de desaparición es la ocasionada por búsqueda de empleo, donde los jóvenes, quienes resultan los más vulnerables, son captados mediante ofertas increíbles en redes sociales, donde les garantizan buena paga, no se les exige un nivel alto de estudios, se les prometen alimentos, transporte, así como crecimiento dentro de “la empresa”, lo que ha hecho que muchos de ellos sean víctimas de esta farsa, cayendo en manos de reclutadores del crimen organizado que con engaños los llevan a campos de entrenamiento para trabajar con la delincuencia organizada.
¿Qué hacer como padres? Tener comunicación con sus hijos, platicar de los temas relacionados a las ofertas de trabajo, revisar los antecedentes de las supuestas empresas que promocionan este tipo de vacantes, revisar el perfil en redes sociales de la persona que publicó la oferta, verificar el tipo de contenido que comparte la página donde se promociona el empleo, así como de ser posible verificar la dirección donde supuestamente se encuentra localizada la fuente de empleo. Ya por último, jamás permita que sus familiares o cercanos, acudan a verse con persona alguna en ninguna central camionera, puesto que así es como se ha dado la desaparición de centenas de jóvenes en los últimos meses.
Es importante desconfiar de cualquier oferta de empleo que aparezca en redes sociales, porque ante la desprotección de las autoridades, los ciudadanos somos corresponsables en preservar nuestra integridad.