Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, nuestro país ha priorizado algunas agendas, pero lamentablemente ha sido por el actuar del país vecino y las decisiones que está tomando el presidente Trump, para cumplir así con sus propuestas de campaña y con los electores que votaron por él y ese discurso antiinmigrante.
Sin duda, es una agenda importante para Jalisco ya que en el segundo trimestre de 2024 fuimos el tercer Estado del país que recibió más remesas, sólo por debajo de Guanajuato y Michoacán, lo que significa que debemos estar listos, porque muchas de esas personas desafortunadamente verán truncado el llamado “sueño americano”.
En Jalisco tendremos que trabajar desde ya, porque muchas de las personas que están siendo deportadas son jaliscienses y nos debemos encargar de garantizar no solo un buen retorno, sino que, a su llegada, puedan tener certeza de que algo bueno tendrá este regreso a su país, a su Estado y a sus comunidades.
Desde la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso de Jalisco y especialmente por el diputado Julio Hurtado, se propuso lo siguiente y que creemos, es necesario para tratar de apoyar a las personas que lleguen a Jalisco desde Estados Unidos.
1. Se reasignen dentro de la Secretaría General de Gobierno, del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, al menos 500 millones de pesos, para crear el Fondo Emergente de Atención al Migrante en Retorno.
2. Solicitar al titular de la Secretaría General de Gobierno, a efecto de que se convoque de manera urgente a la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y a los presidentes municipales que presentan mayor expulsión de migrantes a Estados Unidos de América, que se generen políticas públicas integrales de protección a la comunidad migrante en retorno, así como la creación de las reglas de operación e implementación del Fondo Emergente de Atención al Migrante en Retorno.
Se propone que este fondo se aplique a dos vertientes. La primera que tenga que ver con un empleo temporal pagado, una parte por municipio y otra por el Estado, y la segunda vertiente, apoyar a migrantes emprendedores, porque la idea es que las personas que regresen a su comunidad no busquen irse nuevamente a Estados Unidos. Sabemos que la situación no cambiará de un día para otro y seguirán corriendo el mismo riesgo, por ello, en Acción Nacional y con nuestra bancada local, estamos listos para seguir colaborando desde el Poder Legislativo para que se planteen alternativas de solución, políticas públicas y presupuesto a programas que beneficien a las personas que regresen y a sus familias.
La agenda migrante hoy debe ser una prioridad en Jalisco.