En días pasados tuvimos en Movimiento Ciudadano Jalisco una charla virtual (¡bendito sea el Zoom!) con Elvia Yolanda Martínez Cosío, ex diputada migrante del Congreso de la Unión de la Bancada Naranja.
Elvia Yolanda, no exagero, es una mujer fuera de serie: la misión de su vida es ayudar a nuestras y nuestros compatriotas indocumentados que radican en los Estados Unidos, proveerles de información certera para que puedan defender sus derechos, insertarse exitosamente en la sociedad estadounidense y vivir una vida digna. Esta es la causa de su vida y lo hace siempre con una enorme generosidad, desinterés y empatía.
En su charla, Elvia Yolanda nos instó a decirle a todos nuestros conocidos y familiares mexicanos que radican en Estados Unidos que tengan en orden sus documentos y papeles, que no se dejen intimidar por policías de migración y que se asesoren legalmente con abogados especializados, certificados y honestos (desafortunadamente, han surgido abogados y barras que sólo buscan lucrar con las necesidades de las y los migrantes y los estafan). Debemos decirle a las y los mexicanos residentes en el extranjero que empiecen ya a documentar la doble nacionalidad de sus hijos. Muchas niñas y niños, hijos de mexicanos, que han sido deportados a nuestro país no han podido inscribirse en la escuela por no contar con la ciudadanía mexicana a la que tienen derecho. Es de suma importancia también que las y los mexicanos indocumentados en Estados Unidos no porten ningún tipo de documento falso, pues eso los hará sospechosos del delito de falsificación de documentos y aumentará sustancialmente sus posibilidades de ser deportados.
Es importante también que el mexicano residente en el extranjero le otorgue un poder a algún familiar o amigo de confianza para que pueda encargarse de sus documentos y asuntos en caso de ser deportado.
Estos y otros consejos valiosos nos ofreció la Dra. Elvia Yolanda en su charla. Este mes de febrero nos dará una serie de capacitaciones, a las y los presidentes municipales, regidores de Movimiento Ciudadano Jalisco y jaliscienses en general, para que puedan replicar esta información en sus municipios, además de que se impartirán pláticas abiertas al público en diferentes regiones del Estado.
Nuestros funcionarios tienen que estar muy bien informados para poder asistir a aquellos mexicanas y mexicanos deportados. Estamos listas y listos para desarrollar programas, acciones y políticas dirigidas a la protección e integración de nuestros hermanos y hermanas migrantes. Es momento de mostrar nuestra solidaridad y de recibir con los brazos abiertos a las y los jaliscienses.
Jalisco, estoy segura, gracias al liderazgo del gobernador Pablo Lemus y a su estrategia “Jalisco te recibe con los brazos abiertos”, se convertirá en el Estado modelo para el resto de entidades de la república en materia de repatriación, ya que este programa tiene como objetivo no solo recibir a las personas retornadas, sino ofrecerles un nuevo comienzo mediante acceso a servicios de salud, empleo y educación.
Así es, este programa además de contemplar albergues, convenios con empresas de transporte aéreo y terrestre, servicios de alimentación y colaboración con la iniciativa privada y organizaciones civiles, incluye aspectos tan importantes como la afiliación inmediata al Seguro de Salud Jalisco, la reintegración económica de las personas a través de un programa de vinculación laboral, y por medio del Sistema de Educación Pública del Estado de Jalisco la inscripción para que niños, niñas y adolescentes se incorporen a la vida estudiantil.
Además, es importante resaltar que nuestros familiares y amigos repatriados, son personas muy trabajadoras y muy capacitadas en diversos aspectos, por lo que estoy segura contribuirán al crecimiento de nuestro Estado, y a un Jalisco y a un México más democrático y más igualitario.