Clima
25ºC
9 mayo 2025
Mario Muñoz
Mario Muñoz
Periodista con más de 25 años de experiencia, especialista en política y administración pública. Conductor en quiero tv. Además labora en Notisistema y El Informador.

¡Grábense su nombre!

17 febrero 2025
|
05:00
Actualizada
20:44

Primera escena.
La pasada administración de Andrés Manuel López Obrador comenzó con un operativo militar contra la ordeña a los ductos de Pemex en 2019. En una decena de Estados frenaron la distribución de gasolinas y provocaron un desabasto. Los consumidores dormían en las estaciones de servicio hasta que la paraestatal autorizaba el envío del producto en pipas. Al final, fue un fracaso o una simulación porque en el sexenio pasado se registraron 72 mil ordeñas de combustible en México. Y con Enrique Peña Nieto fueron 28 mil.
Segunda escena.

En la pasada administración federal, los robos, los saqueos y la mala administración estuvieron a la orden del día en Petróleos Mexicanos. En los seis años de gobierno se gastaron más de 980 mil millones de pesos para rescatar a la paraestatal, pero fue un fracaso, a pesar de las otras inversiones por más de 300 mil millones de pesos para la refinería de Dos Bocas construida en Tabasco, y la compra de la refinería Deer Park, que se adquirió en más de 30 mil 650 millones de pesos. Sin embargo, la producción cerró en los niveles más bajos. En concreto, en la administración del panista Felipe Calderón (2006-2012) se registraban 2.7 millones de barriles cada día. Con el priísta Enrique Peña Nieto (2013-2018) bajó a 2.3 millones de barriles. Y con Andrés Manuel López Obrador (2019-2024) se tocó fondo: apenas 1.8 millones de barriles (el entonces presidente prometió que terminaría su administración con una producción de 2.6 millones de barriles al día, pero mintió. Ni Dos Bocas ni Deer Park incrementaron las cifras).
Tercera escena.

En la pasada administración, Octavio Romero Oropeza fue señalado por actos de corrupción y nepotismo, al tener en Pemex una red de ocho familiares, por lo menos, con salarios de hasta 139 mil pesos mensuales.
¿Cómo se llamó la película?

El fracaso en Pemex se atribuye a López Obrador, pero se debe remarcar que Romero Oropeza encabezó todas las irregularidades y delitos que mantienen a la paraestatal por los suelos, con una deuda millonaria imparable.
Sin embargo, en lugar de marginarlo en la función pública, ahora se le dio la titularidad del Infonavit. ¿Por qué lo “rebajaron” de cargo? Nada de eso.

Ahora, con la reforma al organismo avalada la semana pasada en el Congreso de la Unión, Romero Oropeza tendrá la facultad de gastarse como quiera y donde quiera los 2.7 billones de pesos que los trabajadores tienen ahorrados para adquirir un crédito del Infonavit.
¿Confían en el aludido?
Sobran las respuestas. ¡Grábense su nombre!

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv